
El Concejo Deliberante ratificó el acuerdo entre la Municipalidad y la Provincia de Buenos Aires, y La Plata recibirá más de 11 mil millones de pesos en concepto de la Tasa de Capitalidad.

Se trata del tributo fijado por la Municipalidad de La Plata al gobierno bonaerense como contraprestación de los servicios que se brindan por el funcionamiento de la Capital de la provincia en el ámbito físico de la ciudad.
El proyecto fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante: se trata de un monto de 11.400 millones de pesos, en concepto de pago por los últimos diez años.
El objeto del convenio consiste en un “acuerdo transaccional” que regulariza la deuda originada por la "contribución de la Provincia de Buenos Aires", denominada "tasa de capitalidad".
Desde el bloque libertario, en cambio, rechazaron que los fondos tengan una asignación específica. Desde Unión por la Patria habían adelantado que se destinarán a la puesta en valor de la Plaza San Martín, ya en marcha, y a la renovación de infraestructura vial en calle 60 entre 137 y 137.
Antes de ser ratificado en el Concejo Deliberante, la iniciativa se había acordado entre la Municipalidad de La Plata y la Provincia de Buenos Aires. De esta forma, se puso fin a un reclamo histórico.

El texto destaca que “la falta de entendimiento entre las partes respecto a la contribución ha derivado en un proceso de conflicto recurrente”, por lo que el acuerdo no busca solamente resolver la deuda acumulada, sino también “establecer un punto de inflexión” para “evitar la repetición de estos desencuentros en el futuro; su relevancia, trascendente por su alcance y monto, radica en que además permite que los dos niveles de gobierno unan esfuerzos en una solución que beneficia a toda la ciudadanía platense”.
Corría el año 1990, cuando la sanción de la Ordenanza Fiscal e Impositiva N° 5862 estableció la "Contribución de la Provincia de Buenos Aires", incorporándola como contraprestación de diversos servicios realizados por la jurisdicción local en atención a ser la capital de la Provincia de Buenos Aires.
A partir de su incorporación, la Municipalidad y la Provincia suscribieron diversos instrumentos tanto para determinar su forma de cálculo como para saldar deudas pendientes de pago, destacándose entre ellos el Convenio firmado en el año 2010, que modificó la alícuota, fijándola en el 14,6 por ciento de la establecida en el artículo 172 de la Ordenanza Fiscal e Impositiva entonces vigente, la sumatoria del cargo total de la Tasa por Servicios Urbanos Municipales.
Durante el inicio de la gestión de María Eugenia Vidal, 2015 y 2016, se llevaron adelante desembolsos a cuenta de lo adeudado, que fueron imputados a la deuda más remota pendiente de pago, de forma que con ellos la Provincia saldó hasta el mes de julio de 2014. Por eso la deuda se computa desde agosto de ese año.
El acuerdo, entonces, contempla en su Artículo 2 que se condone a la Provincia de Buenos Aires la deuda de la tasa correspondiente a los períodos enero a septiembre de 2015.
Así las cosas, el acuerdo reconocer un monto de 11.435.272.888,16 pesos, lo que importa el pago del 96,80 por ciento de la deuda vigente, incluida aquella correspondiente a los años 2023 y 2024. Además, la provincia de Buenos Aires reconoce un monto a favor de la Municipalidad de 1.000.000.000 de pesos a cuenta de ejercicios siguientes.