Buscan que los conductores no "caigan" en las fotomultas y proponen mejorar la señalización en la Provincia

El proyecto fue presentado en la Legislatura Bonaerense por el senador Marcelo Daletto con el fin de "evitar un efecto meramente recaudatorio"
Provincia 02/01/2025 . Hora: 18:01
Buscan que los conductores no ”caigan” en las fotomultas y proponen mejorar la señalización en la Provincia

Marcelo Daletto presentó en la Legislatura Bonaerense un proyecto para que los conductores no "caigan" en las fotomultas de la Provincia de Buenos Aires.

BANCO PROVINCIA

La iniciativa del senador de UCR - Cambio Federal busca "limitar el uso y abuso de las fotomultas". En concreto, propone "reforzar la información brindada al conductor sobre la velocidad en la ruta que transita, y la información sobre la ubicación de las cámaras, evitando un mero efecto recaudatorio".

El proyecto establece que deberá señalizarse la existencia de un cinemómetro con una antelación mínima de 3.000 metros. Actualmente la antelación mínima es de 500 metros.

"La señalización deberá ser claramente individualizada por los conductores y deberá contener la velocidad máxima a respetar en el tramo comprendido", indicó.

PROVINCIA ART NOTICIAS

En tanto, "el cambio de velocidad entre la señalización previa y el sector de control, deberá ser progresivo no pudiendo ser mayor a 40 kilómetros".

Además, en las rutas provinciales donde se usen equipos de control de infracciones, se deberá contar con señalización de velocidad máxima permitida con carteles ubicados entre 1 y 10 kilómetros.

CADENA COOL

Daletto argumentó que el proyecto busca que las fotomultas no tengan un fin "meramente recaudatorio, sino que se refuerce como un método de prevención de accidentes viales".

"Actualmente, en muchas jurisdicciones, las normas de tránsito parecen estar diseñadas más con fines recaudatorios que preventivos. Esto genera desconfianza en los sistemas de control y no contribuye efectivamente a reducir la siniestralidad vial", señaló.

Al mismo tiempo, sostuvo: "Se prevé ampliar el derecho de información del conductor para que conozca
fehacientemente la velocidad permitida en el lugar donde están ubicados los equipos de control para evitar que el mismo alegue desconocimiento de la existencia de los mismos".

"Con esta redacción se pretende seguir con los controles y que no existan excusas para no cumplir con las reglas de tránsito, que como último fin persiguen salvar vidas", cerró.

Dejar un Comentario