
Este jueves la Provincia de Buenos Aires oficializó el convenio celebrado con la Municipalidad de La Plata en el marco de la histórica disputa por la Tasa de Capitalidad.
En ese sentido, se menciona la importancia de “cancelar la totalidad de la deuda en concepto de la citada contribución correspondiente a los períodos 2014- 2024 y en atención a las diversas necesidades de la Comuna, consistentes en la financiación y ejecución de determinadas obras estratégicas de infraestructura en su territorio, que resultan imprescindibles para el desarrollo de la ciudad”.
Así, “el Estado provincial otorga a la Comuna una suma dineraria que esta última se compromete a destinar a la realización de las obras públicas ‘RENOVACIÓN INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. 60 ENTRE AV 131 Y CALLE 167’ y ‘PUESTA EN VALOR DE PLAZA SAN MARTÍN’”.
Además, en dicho Convenio se incorpora una suma otorgada por parte de la Provincia, a cuenta del pago de la Tasa de Capitalidad que se devengue en los ejercicios fiscales siguientes.
Por otro lado, este convenio pone fin a la disputa judicial entre las partes: “Con motivo de la existencia de diversos juicios de apremio iniciados por la Municipalidad en reclamo de los montos adeudados por la Provincia a raíz del citado gravamen, se contempla que una vez aprobado, el referido instrumento importará un modo de terminación de tales procesos, que extinguirá la totalidad de los derechos litigiosos involucrados”.
En la Cláusula Primera, se señala que el monto de la cancelación de la deuda 2014-2014 asciende a 11 mil millones de pesos. Ese monto debe ser destinado a las obras previamente mencionadas.
La Provincia abonará esa cifra en tres etapas: un 30% de forma inmediata a la aprobación del convenio, mientras que luego se pagará un 60% en tres cuotas (de 20% cada una) de forma bimestral.
Finalmente, el 10% restante “se abonará acreditada la presentación del presente acuerdo transaccional solicitando su homologación en la totalidad de las acciones judiciales de cobro o relacionadas con las deudas generadas en concepto de la Tasa de Capitalidad entre los ejercicios 2014 a 2024”.
En tanto, la Municipalidad deberá presentar un informe detallado sobre las obras en curso para cobrar el 60% de la segunda etapa.