El consumo en supermercados y autoservicios se derrumbó 18% en diciembre y el 2024 fue el peor año en dos décadas

Las ventas no lograron acercarse a los niveles de 2023. El rubro de alimentos registró una caída del 13,3% interanual en diciembre
País 15/01/2025 . Hora: 19:23
El consumo en supermercados y autoservicios se derrumbó 18% en diciembre y el 2024 fue el peor año en dos décadas

El consumo masivo cayó 18% interanual en diciembre y acumuló una retracción de 13,9% en 2024. El año pasado se posicionó como uno de los peores de las últimas dos décadas.

BANCO PROVINCIA

Así surge del último informe de Scentia. Los descuentos de las propias cadenas, los bancos y billeteras digitales, lo cual no alcanzó para recuperar el terreno perdido.

En los supermercados de cadena, el consumo mostró un descenso de 17,3% a nivel país y de 16,3% en el AMBA respecto al mismo mes del año previo. En 2024 se registró un rojo de 14,5% y 13,5%, respectivamente. En el interior, el derrumbe fue mayor, al caer 18,1% interanual y 15,4% en el acumulado.

PROVINCIA NET

En el caso de autoservicios independientes, la caída interanual de diciembre fue de 18,7% y de 13,4% en el año. En el AMBA, se observó un desplome de 23,9% interanual el mes pasado y de 4,4% en total. Al interior del país, el consumo retrocedió 15,6% y 17,6, respectivamente.

Todas las canastas cierran el 2024 en rojo, algunas con más notoriedad y con similar comportamiento entre canales y áreas”, señaló Scentia.

CÁMARA DE DIPUTADOS PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1

Las variaciones negativas más importantes frente a diciembre de 2023 se presentaron en las categorías de bebidas sin alcohol (-24,4%) y bebidas con alcohol (-22,7%), seguidas por higiene y cosmética (-21%) y limpieza de ropa y hogar (-20,7%). Otras categorías también mostraron caídas significativas, como productos impulsivos (-18,6%), desayuno y merienda (-16,1%) y alimentos (-13,3%), mientras que los perecederos tuvieron la baja más moderada, con un -7,7%.

En el acumulado del año, se destacan las caídas en bebidas con alcohol (-19,6%) y bebidas sin alcohol (-18,3%), productos impulsivos (-18,6%) y artículos de higiene y cosmética (-17%). Le siguen limpieza de ropa y hogar (-13,9%), desayuno y merienda (-12,6%), alimentos (-9,5%) y perecederos (-8,6%).

Dejar un Comentario