Un hogar promedio del AMBA necesitó 144 mil pesos en enero para cubrir las tarifas de agua, luz, gas y transporte

Este gasto aumentó 3% respecto del mes anterior y 345% respecto a igual mes de 2024. El informe revela una fuerte disminución de los subsidios
País 21/01/2025 . Hora: 12:23
Un hogar promedio del AMBA necesitó 144 mil pesos en enero para cubrir las tarifas de agua, luz, gas y transporte

Las tarifas de los servicios públicos aumentaron 345% en un año, mientras que en enero de 2025 un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitó $144.775 para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar.

PROVINCIA ART NOTICIAS

De acuerdo a un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el Conicet, este gasto aumentó 3% con respecto a diciembre y 345% en comparación con el mismo mes de 2024.

“El aumento mensual del 3% en la canasta de servicios lo explica un aumento de la energía eléctrica y del agua del 10,9% y 1% respectivamente que no llegan a compensarse por la caída en el gasto en gas natural del 0,9%”, sostiene el informe.

En la desagregación interanual por servicio se observa que el incremento más importante fue en la factura de transporte con un aumento del 385% respecto a enero de 2024 y es explicado por los aumentos tarifarios ya que no existe estacionalidad en este gasto. El gasto en energía eléctrica aumentó 270% y en gas 559% mientras que se observa un incremento del 321% para el agua.

REINO DE LOS CHOCOLATES

Por esto, el incremento interanual en la canasta de los servicios públicos implica que 137 puntos porcentuales, de los 345 totales, lo aportó el gasto en transporte mientras que energía eléctrica, agua y gas aportaron 94, 68 y 46 puntos porcentuales respectivamente.

Por su parte, el informe también señala la fuerte reducción de los subsidios, contracara de los aumentos tarifarios: “Los principales subsidios económicos a los sectores Agua, Energía y Transporte tuvieron en 2024 un crecimiento acumulado anual del 119% a.a. respecto del año anterior y por lo tanto su variación real muestra una reducción del 39% a.a. durante el año”.

BANCO PROVINCIA

En tanto, “tanto la factura promedio de energía eléctrica como la factura promedio del servicio de gas natural del AMBA, sin estacionalidad, continúan por debajo, en términos reales, a las observadas en febrero de 2019”.

A su vez, el peso en el salario de las facturas energéticas de enero de 2025 para los hogares de altos ingresos es menor al observado que en febrero de 2019.

Dejar un Comentario