Tolosa Paz anunció una denuncia contra el Gobierno por el acuerdo con el FMI vía DNU: pidieron suspenderlo

"No permitiremos que se avance sobre las instituciones ni se hipoteque el futuro de los argentinos", dijo la diputada nacional de Unión por la Patria
Judiciales 10/03/2025 . Hora: 14:45
Tolosa Paz anunció una denuncia contra el Gobierno por el acuerdo con el FMI vía DNU: pidieron suspenderlo

Victoria Tolosa Paz anunció una denuncia penal contra el Gobierno nacional por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

MLP

La denuncia fue presentada junto a los diputados nacionales de Unión por la Patria Juan Marino, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio César Pereyra, Sabrina Selva y Brenda Vargas Matyi. Están representados por el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat.

En ese marco, la exministra de Desarrollo Social dijo a través de X (antes Twitter) que el intento del Poder Ejecutivo Nacional de aprobar el acuerdo vía DNU viola la Constitución Nacional y la Ley 27.612 ("Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública"). 

De esta forma, plantearon que los hechos configuran delitos como "abuso de autoridad", "violación de los deberes de funcionario público" y "Figuras del Título VIII del Código Penal". Al mismo tiempo, pidieron suspender "cualquier acto que consumaría este obrar delictivo"

PROVINCIA NET

"Defendemos la democracia y el cumplimiento de la ley. No permitiremos que se avance sobre las instituciones ni se hipoteque el futuro de los argentinos", cerró Tolosa Paz.

En la denuncia presentada, señalaron en referencia al rol del Poder Legislativo Nacional: "Es insólito que el Fondo Monetario Internacional pretende convertirse en intérprete del texto de la Constitución Nacional Argentina, incurriendo, por lo visto, en groseros errores y omisiones que llevan a la descalificación de la afirmación aquí reseñada".

CADENA COOL

"El acto es la contratación de un empréstito, en moneda extranjera, que pesa sobre el patrimonio público de la Nación Argentina, y por lo tanto la intervención del Congreso de la Nación, previo a cualquier acto de puesta en ejecución, es imprescindible", argumentaron.

Dejar un Comentario