
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció diez medidas para afrontar la crisis en Bahía Blanca después del temporal que dejó al menos 16 muertos.
En conferencia de prensa, el mandatario bonaerense calificó el hecho como “una catástrofe sin precedentes" y agregó: "Sin ánimo de polemizar, esto no es un castigo bíblico ni una película de terror, es producto del cambio climático".
En este sentido dijo que “eventos como este hay que preverlos lo antes posible” a través de los organismos correspondientes y de la obra pública. "La emergencia está cediendo pero todavía no ha terminado. No tenemos certeza sobre el total de víctimas fatales, que se siguen buscando”, explicó.
“Se está hablando del crédito del FMI. Espero que una porción de esos fondos frescos no sea utilizado para la especulación, para la timba, que una porción se use para cuestiones como esta, para la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca”, dijo Kicilllof.
En este marco, le volvió a pedir una audiencia a Javier Milei: “Le repito al presidente de la Nación que es importante poder reunirnos para hablar de estas cosas, vuelvo a solicitar en el lugar que sea una reunión”.
LAS DIEZ MEDIDAS ANUNCIADAS POR AXEL KICILLOF PARA BAHÍA BLANCA
1. Transferencia al Municipio. Son los 10.000 millones de pesos que giró el Gobierno nacional a la provincia. “Mañana Bahía va a contar con esos recursos”, dijo Kicillof.
2. Líneas de crédito blando. Destinados a familias, emprendimientos y empresas, a tasa subsidiada, con 12 meses de gracia. Los montos serán de hasta 10 millones de pesos para familias, y hasta 40 millones para empresas.
3. Provincia compras. 36 cuotas sin interés en la tienda del Banco Provincia. “Es una inversión de 30 mil millones de pesos”, dijo el gobernador.
4. Beneficios impositivos. No se cobrará el Impuesto Inmobiliario Urbano durante un año. Las patentes de autos y motos se condonarán en la primera cuota, y se extenderá de forma anual para los vehículos afectados. Se trata de una inversión de 10 mil millones de pesos más.
5. Transporte. Durante 30 días el Gobierno bonaerense subsidiará la totalidad del boleto, que será gratuito para todos los bahienses.
6. Subsidios no reembolsables. Son para los hogares de menores ingresos afectados por la inundación. Entregarán 800 mil pesos por familia.
7. Educación. Se distribuirán más de 7 mil kits escolares y guardapolvos, además de la reparación de la infraestructura escolar afectada.
8. Salud. Se invertirán 22.000 millones de pesos para reparar y poner en funcionamiento en su totalidad al Hospital Penna.
9. Viviendas. Distribución de insumos y materiales para la construcción. Se trata de una inversión de 5.600 millones de pesos.
10. Infraestructura. Refacción de pavimento, desagües, alumbrado público y equipamiento, con un presupuesto de 8.000 millones de pesos. Además, la reparación de puentes sobre el canal Maldonado (15.000 millones de pesos), la reconstrucción del canal en sí mismo (80.000 millones) y el resto de la infraestructura urbana (75.000 millones).