
El diputado provincial y Presidente del PJ La Plata, Ariel Archanco, dialogó con Agustín Raimondo y Francisco Angulo en El Show del Desayuno por CADENA COOL sobre las internas del peronismo y la situación política y económica del país.
En primer lugar, se refirió a la sesión especial fallida que había sido convocada por La Libertad Avanza para suspender las PASO en la Provincia de Buenos Aires.
Los diputados de La Cámpora no bajaron a dar quórum, pero sí lo hicieron los legisladores que responden a Axel Kicillof.
“Nosotros tenemos una coherencia política. La semana que viene habrá una reunión para fijar una posición y tomar una decisión en conjunto”, dijo el diputado platense referenciado en La Cámpora.
De todas formas, aclaró que “no va a haber una fractura del bloque” y que “hay un principio de acuerdo” para sesionar el próximo jueves y suspender las PASO.
Sobre el posible desdoblamiento de las elecciones, dijo: “Hay que discutir con todas las cartas sobre la mesa. Por ejemplo, si es concurrente o si se va a desdoblar. Ahí está el meollo de la cuestión”.
En ese marco, Archanco se mostró a favor de que se vote de forma concurrente el 26 de octubre, junto a las elecciones de los cargos nacionales.
“Puede ser más engorroso, y se deberán crear más mesas, pero es preferible ir todos el mismo día que desdoblar y generar un turno electoral más”, explicó.
“Es importante que el gobernador ponga las cartas sobre la mesa para definir todo el escenario en conjunto”, sostuvo.
“Si bien nosotros hablamos de las PASO, es una discusión que ocurre en el plano político. Los vecinos tienen otros problemas y necesarias”, consideró también Archanco.
También reflexionó sobre la situación del peronismo en La Plata: “Hay diferentes corrientes y matices, pero hay un diálogo político dentro del peronismo. Son más de 200 espacios políticos los que integran el peronismo. Obviamente hay divergencias y matices, pero tratamos de llevar el colectivo adelante”.
EL ROL DE CRISTINA KIRCHNER
En otro orden, hizo una fuerte ponderación de la figura de Cristina Kirchner y destacó el lugar que les dio a las nuevas generaciones.
“Tengo una guerra con las personas que piensan que los jóvenes no están en condiciones de agarrar los destinos del país. Yo tengo una fe muy grande en el piberío. Hay muchos que tienen un nivel de discusión, de razonamiento, de planteos, que nos corren a nosotros”, indicó.
“El peronismo ha ganado y perdido, y siempre estuvo en constante discusión. A Perón también lo discutieron mucho”, agregó.
En tanto, afirmó: “Nosotros somos contemporáneos a Cristina, pero tiene un enorme peso histórico e institucional. Cristina tendrá vigencia más allá de su vida. Son figuras trascendentales. Aquellos que quieran enfrentar a Cristina que vengan honestamente y que se le animen. Todos putean, pero cuando ella encabeza, se encolumnan”.
En otro pasaje, Archanco también defendió el esquema jubilatorio durante el gobierno de Cristina Kirchner y negó que la incorporación de los adultos mayores sin aporte haya generado un problema financiero en el sistema previsional.
“Hay una memoria donde la gente sabe que se vivió bien. Y sin endeudar el país. Estos genios ahora quieren un nuevo préstamo con el FMI. Máximo Kirchner se opuso casi en soledad al acuerdo del 2022 y renunció a la presidencia del bloque. Eso es coherencia. Nosotros ahora podemos decir que la avenida del FMI es para consolidar la pobreza y el saqueo”, dijo, e ironizó: “Que bien que estábamos cuando se hacían las cosas mal”.
A su vez, Archanco criticó la apertura de importaciones aunque reconoció que hubo “irresponsabilidad al empresariado nacional”. “Me acuerdo cuando Cristina puso en marcha los créditos PROCREAR, y los productos de la construcción aumentaron un 20% al día siguiente. Necesitamos que el empresariado acompañe. La inflación no es solo emisión monetaria”, argumentó.
Y concluyó: “La pobreza hay que combatirla pero el problema está en la acumulación de riqueza arriba. Está mal repartida. Cuando alguien se planta como Cristina, sufre las consecuencias que sufre. La quisieron matar”.