La UTA amenaza con un paro de micros para la próxima semana y acusó al Gobierno nacional de congelar los aumentos hasta junio

"Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto", indicó el sindicato. La medida de fuerza podría afectar a los pasajeros de La Plata
País 21/03/2025 . Hora: 19:04
La UTA amenaza con un paro de micros para la próxima semana y acusó al Gobierno nacional de congelar los aumentos hasta junio

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió esta tarde que evalúa realizar un nuevo paro de colectivos para el próximo viernes 28 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en caso de no llegar a un acuerdo salarial con las empresas en la reunión que mantendrán el siguiente miércoles.

MLP

Mediante un comunicado firmado por su secretario general, Roberto Fernández, el sindicato afirmó: "De no alcanzar un acuerdo para los trabajadores representados en la próxima audiencia convocada para el miércoles 26, anunciaremos medidas para el viernes 28".

En el escrito, titulado "Obligados a parar", la UTA responsabilizó de la situación a la Secretaría de Transporte, a la que acusó de haber ordenado que no se otorguen aumentos para el sector hasta junio.

"Hemos asistido a la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo sin un ofrecimiento empresario con argumento en la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta junio de 2025", argumentaron.

REINO DE LOS CHOCOLATES

Y añadieron: "Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen".

LA UTA TAMBIÉN SE ADHIRIÓ AL PARO DEL 10 DE ABRIL

BANCO PROVINCIA

Ayer, la UTA confirmó su adhesión a la medida de fuerza de la CGT "porque no se sostiene más la falacia oficial con respecto a una inflación que no existe".

"El Gobierno busca que los salarios de los trabajadores vayan por debajo de la inflación, lo mismo que está haciendo con los jubilados, a los que además les sacó los remedios", sostuvo Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, al confirmar la adhesión al paro general.

"Hay un ataque contra el trabajador y un financiamiento que el Gobierno está haciendo a costillas del ciudadano, y que no tiene límites. No se puede vivir de esta manera y no te dan los números", remarcó Gusso y describió la dura situación de los asalariados: "hoy por hoy la canasta básica de una familia tipo está en no menos de 2 millones, hay un aumento de inflación interanual de un 15 por ciento".

Dejar un Comentario