
Por primera vez en casi dos décadas, organizaciones sociales y de Derechos Humanos y partidos políticos se movilizarán en unidad este lunes, a 49 años del Golpe Militar de 1976.

La Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia comenzará a la altura de la avenida 9 de Julio a las 14:30. Cuando llegue a Plaza de Mayo se leerá un documento conjunto, con fuertes críticas al presidente Javier Milei.
Las organizaciones sociales y de Derechos Humanos -como Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS- y las de los partidos políticos ingresarán a la plaza por Avenida de Mayo y por Diagonal Norte; mientras que la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA-A y CTA-T), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y distintos gremios, lo harán por Diagonal Sur.
Solamente un sector de la izquierda -integrado por el Polo Obrero (PO), el Nuevo MAS, la Izquierda Socialista y el Partido Socialista de los Trabajadores (PTS)- se movilizará más tarde y marchará cerca de las 15:00 para compartir un texto que también apuntará contra el Gobierno nacional.
En el acto central leerán el documento Taty Almeida y Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, entre otros. También podría subir al escenario Fabián Grillo, el papá del fotoperiodista baleado.
El texto pondrá el eje en criticar el plan económico de Milei. También ratificará el número de 30.000 desaparecidos y cuestionará lo que consideran el “negacionismo” de la gestión libertaria.