Alak no defraudó, sembró en silencio y está cosechando una gestión ruidosa y llena de aplausos

Este martes se inauguró la Plaza San Martín, y próximamente será el turno de Plaza Rocha y Plaza Italia. El nuevo osario en el Cementerio Municipal, el Centro de Atención Municipal y el Polo de Seguridad de 20 y 50, otros hitos que ya concluyeron
La Plata 26/03/2025 . Hora: 08:30
Alak no defraudó, sembró en silencio y está cosechando una gestión ruidosa y llena de aplausos

A casi 15 meses de haber asumido como Intendente de La Plata, Julio Alak ya puede mostrar obras y proyectos concluidos de gran magnitud.

MLP

Este martes, por caso, se realizó la inauguración de la Plaza San Martín. “Significa mucho más que la reapertura de la plaza. Significa poner orden, contribuir a la seguridad, potenciar los comercios y el desarrollo turístico”, señalaba el mandatario local.

Hay dos aspectos fundamentales en la puesta en valor de esta plaza histórica de La Plata. Por un lado, implicó un arduo trabajo para la relocalización delos manteros. El municipio realizó un trabajo de hormiga para otorgar alternativas tentadoras a estos vendedores que llevaban un largo periodo ocupando el espacio público. Mayoritariamente escogieron trabajar en el Paseo de Compras de Meridiano V.

Pero además la puesta en valor permitirá que la plaza San Martín deje de ser un lugar peligroso y casi intransitable por la noche. Quienes, por ejemplo, disfrutaban de la movida nocturna de la denominada “La Plata Soho” en calle 51, generalmente elegían bordear la plaza para llegar a la avenida 7. Cruzar por el medio era una aventura de alto riesgo.

BANCO PROVINCIA

La puesta en valor de las plazas también abarcó a Plaza Rocha y Plaza Italia. Ambas ya tienen fecha de “estreno”: el espacio verde de 7 y 60 será el 25 de mayo, y la de 7 y 44 el 3 de julio. Está, además, el compromiso de Alak de seguir avanzando en otros espacios públicos de la ciudad.

Desde la oposición le reconocen a Alak la efectividad en la relocalización de los manteros. Y es que no solamente estaban en las tres plazas del centro, sino que ya ocupaban las veredas de avenida 7, calle 8, calle 51 y diagonal 80. Allí hubo un trabajo silencioso para convencer a cada uno de los sectores implicados y sellar un acuerdo sin ejercer operativos violentos. En muy pocos meses logró resultados impensados: la problemática de la venta en espacios públicos es un dolor de cabeza en varios municipios del conurbano y en la propia Ciudad de Buenos Aires.

CADENA COOL

Otro hito reciente fue la inauguración del Osario en el Cementerio Municipal. La obra fue adjudicada tras una licitación pública y había comenzado el 19 de septiembre de 2024. Tiene como principal objetivo proporcionar un espacio adecuado para el reposo de los huesos humanos de manera ordenada y respetuosa. Hacía mucho tiempo que la situación del Cementerio no figuraba entre las prioridades de un Intendente en La Plata.

“Este osario nos va a permitir darle un depósito digno a las personas que han fallecido y ponerlas en el lugar correspondiente”, sostuvo Alak en el acto de inauguración.

En el cierre del 2024 hubo otra inauguración silenciosa: la del nuevo Centro Administrativo Municipal (CAM) de diagonal 80 y 48. Un avance clave para centralizar diferentes trámites.

Se destacan las oficinas de Licencias de Conducir, Habilitaciones Comerciales, la Agencia Platense de Recaudación (APR), Catastro, Obras Particulares, Mesa General de Entradas, Planeamiento y Ordenamiento Ambiental y Patrimonio.

Además, el CAM cuenta con una terminal de Provincia NET, lo que permite a los platenses realizar pagos de diversos servicios, tasas e impuestos de manera rápida y sencilla. Y otro punto clave: el traslado de los exámenes de manejo al nuevo playón de 3 y 48 que simplificó el proceso.

El histórico edificio de 20 y 50 también cambió la cara. Ya funciona el Polo de Seguridad más grande de la Provincia de Buenos Aires. Allí se vinculan las áreas de seguridad, emergencias y orden público. Se monitorean entre 900 y 2000 nuevas cámaras con sistema de fibra óptica a cuyas imágenes tiene acceso el Poder Judicial y cuenta con un sistema digital de videovigilancia de 39 pantallas, otro de 24 y un tercero de 6 destinado a emergencias.

También silenciosamente se mueve Diego Pepe, Secretario de Seguridad de la Municipalidad, que avanza en reuniones con vecinos de distintos barrios para mejorar la prevención del delito.

Recientemente mantuvo un encuentro con los vecinos de la zona del Parque Castelli, que venían padeciendo una ola de robos cada vez más violentos. Los frentistas quedaron muy conformes con la actitud del funcionario municipal, que incluso les dio su celular personal para avanzar en una mesa de trabajo conjunto.

También esta semana empiezan las obras del plan de 2.000 cuadras que abarcará a todos los barrios de La Plata y finalizará en 18 meses.

El proyecto prevé la construcción de 400 cuadras de calles y avenidas con cordón cuneta, 600 con carpeta asfáltica y la intervención de 1.000 calles de tierra, alcanzando un total de 2.000 cuadras en barrios y vías de acceso. Un plan sumamente ambicioso y clave para varias localidades.

Dejar un Comentario