El gobierno decretó el salario mínimo docente en 500 mil pesos y CTERA se declaró en estado de alerta y movilización

Luego del anuncio hecho por el gobierno, la entidad gremial expresó su rechazo por la oferta para los trabajadores de la educación
País 26/03/2025 . Hora: 17:26
El gobierno decretó el salario mínimo docente en 500 mil pesos y CTERA se declaró en estado de alerta y movilización

Este miércoles el gobierno fijó el salario mínimo docente en 500 mil pesos, sin tener una aceptación anterior de parte de los distintos sindicatos docentes. El incremento fue fijado por la Secretaría de Educación sin acuerdo previo con los sindicatos docentes. La medida fue hecha por decreto y se publicó en el Boletín Oficial con la firma de Carlos Horacio Torrendell.

MLP

Sin embargo, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) expresó su descontento con la medida tomada por el gobierno. “Desde la CTERA expresamos nuestro absoluto rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente sin instancia de negociación con las Organizaciones Sindicales”, indicaron.

Además, señalaron que el decreto no respeta los derechos de los docentes. “Esta medida autoritaria desconoce la Paritaria Nacional Docente, un derecho conquistado tras años de lucha, y atenta contra las condiciones laborales y salariales de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Educación. Además, profundiza la precarización y la desigualdad en el Sistema Educativo, afectando directamente a la Escuela Pública”, sostuvieron desde CTERA.

También, marcaron el peligro de eliminar la paritaria docente porque es el ámbito en el que los trabajadores de la educación pueden debatir sobre sus derechos y condiciones laborales. “Exigimos la inmediata convocatoria a la Paritaria Nacional, el respeto a la negociación colectiva y una recomposición salarial acorde a la realidad económica del país. La Educación no se sostiene con imposiciones ni ajustes, sino con inversión y diálogo”, agregaron.

REINO DE LOS CHOCOLATES

Y por último, la entidad gremial impulsó la lucha y la movilización por esta situación. “Convocamos a la Comunidad Educativa a mantenerse en estado de alerta y movilización en defensa de nuestros derechos y de la Educación Pública”, indicaron.

Dejar un Comentario