
La serie El Eternauta, recientemente estrenada en Netflix y protagonizada por Ricardo Darín, reinterpreta uno de los comics mas emblemáticos de la Argentina, creado por Héctor German Oesterheld y Francisco Solano López en 1957. La producción actualiza la historia para el público contemporáneo y presenta múltiples diferencias respecto a la obra original, tanto en la narrativo como en lo estético.
Una de las principales modificaciones es la temporalidad: mientras que el cómic se sitúa en la Buenos Aires de los años 50, la serie transcurre en la actualidad. Este cambio impacta en la ambientación urbana, los dispositivos tecnológicos y el modo en que los personajes se relacionan con el entorno. Además, la serie elimina el recurso del narrador que introduce a Juan Salvo como figura espectral, y en su lugar propone una narrativa directa desde el punto de vista del protagonista.
El punto de partida también varía. En la historieta, la historia se desencadena cuando una nevada mortal comienza mientras un grupo de amigos juega al truco. En la serie, el inicio ocurre con un grupo de jóvenes navegando en un velero, y luego se traslada a una casa donde se encuentran varios personajes, entre ellos Polsky, que también aparece en la versión original. Se suma un nuevo personaje, Omar, que amplía el grupo y aporta nuevas dinámicas.
Otro cambio importante es el pasado del protagonista. En la serie, Juan Salvo es un excombatiente de la Guerra de Malvinas, lo que le otorga un trasfondo militar y emocional que no está presente en el cómic. Su motivación se centra en la protección de su hija, lo que otorga un enfoque más íntimo al relato. La incorporación de esta dimensión personal refuerza el vínculo afectivo del personaje con la audiencia.
A pesar de estas diferencias, la serie conserva elementos fundamentales del relato original: la invasión extraterrestre, los trajes para sobrevivir a la nevada, la organización de la resistencia y la amenaza de los Ellos. El Eternauta versión Netflix adapta un clásico nacional al lenguaje de las plataformas globales, con cambios que buscan acercarlo a nuevas audiencias sin perder la esencia de una historia que marcó a varias generaciones.