
La Municipalidad de La Plata implementó una significativa jornada de Educación Vial en el Jardín Municipal N° 920, ubicado en la intersección de las calles 41 y 116. Esta iniciativa pionera buscó inculcar en los niños y niñas, desde sus primeros años de formación, los pilares de una cultura vial basada en el respeto, la responsabilidad individual y el cuidado colectivo al transitar por la vía pública.
Durante la dinámica actividad, los pequeños estudiantes, acompañados por sus familias y el equipo educativo del jardín, se sumergieron en diversas propuestas lúdicas meticulosamente diseñadas para abordar conceptos esenciales de la seguridad vial. A través del juego y la interacción, los niños comenzaron a familiarizarse con el significado de las señales de tránsito más elementales, sentando las bases para su futura comprensión del entorno vial.
La jornada también se enfocó en clarificar los diferentes roles que cada individuo asume al interactuar con el espacio público, ya sea como peatón, conductor o pasajero. Se enfatizaron normas de seguridad cruciales, como la importancia de utilizar las sendas peatonales al cruzar, la necesidad de obedecer las indicaciones de los semáforos y el uso indispensable del cinturón de seguridad al viajar en vehículos, buscando generar hábitos seguros desde la infancia.
Un aspecto fundamental de la propuesta educativa fue el fomento de valores intrínsecos a una convivencia vial armoniosa. La paciencia ante las demoras, el respeto hacia los demás usuarios de la vía pública y la solidaridad en situaciones de tránsito fueron abordados de manera didáctica. Asimismo, se incentivó la capacidad de observación del entorno, permitiendo a los niños identificar por sí mismos conductas seguras e inseguras al circular por las calles.
La jornada se desarrolló en el patio del jardín, transformado en un espacio de aprendizaje vivencial gracias a los materiales didácticos proporcionados por la Dirección General de Seguridad Vial municipal. Inspectores del área, junto al equipo de Educación Vial, guiaron a los participantes a través de juegos interactivos, representaciones teatrales, canciones pegadizas y recorridos simulados, consolidando los conocimientos de forma práctica y memorable.