
El Gobierno Nacional evalúa permitir el uso de dólares no declarados para la compra de bienes como autos, electrodomésticos o maquinaria, con la intención de avanzar hacia una competencia de monedas más profunda. La medida busca facilitar operaciones con montos de US$150.000 sin necesidad de justificar el origen de los fondos.
Desde el Ministerio de Economía, conducido por Luis Caputo, señalan que la idea es poner en marcha el esquema sin pasar por el Congreso, por lo que se analizan alternativas legales dentro del Ejecutivo.
A pesar de esta posible flexibilización, no se incluiría la posibilidad de usar dólares para pagar impuestos. Tal como lo expresó Javier Milei en su discurso del 10 de diciembre, los tributos seguirán liquidándose exclusivamente en pesos, al menos por ahora.
Para implementar esta iniciativa, el Gobierno también evalúa modificaciones en las normativas vinculadas a lavado de dinero y penalidades por evasión. Hoy, las leyes vigentes contemplan penas de hasta nueve años de prisión por evasiones superiores a los $4 millones.
Aunque se trata de un blanqueo de hecho, todavía no se especificaron los mecanismos para prevenir delitos como lavado de activos o financiación del terrorismo. En este punto, organismos internacionales como el GAFI han instado a la Argentina a mejorar su control sobre estos riesgos.
El Ejecutivo también planea avanzar con una reforma tributaria integral luego de las elecciones legislativas. El objetivo es simplificar el sistema, eliminando impuestos como el cheque y dándole mayor protagonismo al IVA y al impuesto a las Ganancias.