Chau a los subsidios a la electricidad en los barrios cerrados del AMBA: alcanzará a 15 mil usuarios y podrán "apelar"

Implicará un ahorro de 3.000 millones de pesos al año. Muchos usuarios están catalogados actualmente como de ingresos bajos
País 21/05/2025 . Hora: 12:31
Chau a los subsidios a la electricidad en los barrios cerrados del AMBA: alcanzará a 15 mil usuarios y podrán ”apelar”

Más de 15.500 usuarios de electricidad, que viven en Puerto Madero y en barrios cerrados, popularmente conocidos como countries en el AMBA, van a ser excluidos de los subsidios energéticos. El 44% se había categorizado como de ingresos bajos, y el 56% de ingresos medios.

MLP

Desde el Gobierno también detallaron que, parte de estos usuarios, contaban con un "gasto promedio similar al de una PYME promedio en Argentina".

A partir de detectar esto, el Gobierno inició un proceso de recategorización automática, lo que implicaría el ahorro de $3.000 millones de pesos al año, hecho que contribuye a "consolidar más el orden fiscal", remarcó Manuel Adorni.

Por último, expresaron: "Este es un paso importante para sanear un sistema tarifario devastado por el despilfarro de u$s150 mil millones en subsidios que se han otorgado durante los últimos 20 años. La energía cuesta y quien pueda pagarla debe hacerlo, eso incluye a los 15.500 usuarios".

REINO DE LOS CHOCOLATES

Según informó oficialmente el propio Gobierno, se puso en marcha una nueva etapa de la política de segmentación tarifaria, mediante la cual excluyó a usuarios de ingresos medios (N3) y bajos (N2) que residen en zonas de alto poder adquisitivo del AMBA, como Puerto Madero, countries, barrios privados y clubes de campo.

Asimismo, indicaron que "la decisión se basó en que esos hogares presentan una evidente capacidad económica, incompatible con el régimen de subsidios".

BANCO PROVINCIA

La medida quedó formalizada a través del Decreto 465/2024, con el objetivo de lograr una distribución más eficiente y equitativa de los recursos públicos, asegurando que los beneficios del Estado Nacional lleguen exclusivamente a quienes realmente lo necesitan.

El análisis técnico determinó que 15.518 usuarios serán alcanzados por esta recategorización automática. En muchos casos, se registraron consumos de electricidad comparables a los de una PYME, con niveles que duplican o incluso triplican el promedio nacional, estimado en 250 kwh mensuales.

Esta recategorización se llevó a cabo utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases espaciales como PostGIS, cruzando datos abiertos proporcionados por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU). A partir de este entrecruzamiento, se identificaron domicilios donde el nivel de vida no se correspondía con el subsidio recibido.

Los hogares involucrados serán dados de baja del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Sin embargo, quienes consideren que su exclusión fue errónea, podrán presentar un reclamo a través de Trámites a Distancia (TAD) bajo la solicitud “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”.

Dejar un Comentario