
Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) convocó a un paro de docentes en todo el país. La medida de fuerza cuenta con apoyo de sindicatos de todas las provincias. De hecho, en los gremios bonaerenses confirmaron que van a ser de la partida aunque todavía no se sabe qué impacto tendrá en la actividad escolar de mañana.
Según se informó oficialmente, mañana, los sindicatos van a marchar al Ministerio de Economía. La idea es reclamar “por paritarias libres, aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil junto a los programas sociales, por la devolución de recursos a las provincias y contra el desmantelamiento de las políticas públicas“, enumeraron desde la CTA Autónoma.
“Nos movilizaremos para exigirle al gobierno nacional los $9.400 billones que le debe de coparticipación a los bonaerenses”, añadió el líder del SUTEBA, Roberto Baradel.
Cabe mencionar que en ese marco, el Gobierno Nacional hizo una modificación de la Ley de Educación Nacional (26.075). Puntualmente, se autoexcluyó de la mesa de negociaciones paritarias dejando a las provincias y al Consejo Federal de Educación toda la responsabilidad. Es exactamente lo contrario a lo que vienen reclamando los gremios.
En el Boletín Oficial se publicó este miércoles el Decreto 341/25. Ahí se establece que “deviene innecesaria la participación del Ministerio de Capital Humano” en la negociación paritaria con los gremios docentes. Según se explica, es una responsabilidad de las jurisdicciones subnacionales ya que son quienes tienen competencia en los servicios educativos.
Por último, vale aclarar que a lo largo de todo el año pasado y lo que va de este, el gobierno nacional determinaba las paritarias docentes por decreto.