Médicos iniciaron un paro nacional en hospitales de todo el país tras fracasar el acuerdo con el Gobierno

Desde el gremio ATE convocaron a un paro para “nacionalizar el reclamo del Garrahan”
País 05/06/2025 . Hora: 09:23
Médicos iniciaron un paro nacional en hospitales de todo el país tras fracasar el acuerdo con el Gobierno

La reunión entre los gremios que representan a profesionales de la salud y el Gobierno no llegó a buen puerto y desde el gremio que representan a los trabajadores de la salud anunciaron un paro nacional en todos los hospitales del país que comenzó este jueves desde las 00:00 y tendrá una marcha en Plaza de Mayo.

La audiencia buscaba llegar a una resolución en medio de una conciliación obligatoria dictada la semana pasada en el marco del paro de los residentes del hospital Garrahan. No obstante, los principales referentes de los sindicatos confirmaron que no se llegó a ningún acuerdo.

La cita fue pautada por la Secretaría de Trabajo con los representantes de ATE, UPCN y a la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, expresó en su cuenta de X y en declaraciones televisivas al canal TN que no hubo ninguna resolución y que a la reunión no asistió nadie en representación del Ministerio.

“Está claro que no tienen interés alguno en resolver el conflicto”, señaló Aguiar, y apuntó: “Hemos decidido nacionalizar el reclamo del Garrahan y lanzar un paro de salud en todo el país. Asistimos a la audiencia sólo los representantes de los trabajadores y cuatro perejiles en representación de las autoridades del Garrahan, pero ningún funcionario”.

REINO DE LOS CHOCOLATES

En esa línea, el dirigente manifestó: “Consideramos que esta reunión está vaciada de parte del Estado empleador y por lo tanto carece de validez. Están rompiendo la conciliación obligatoria. Exigimos que cesen con las amenazas de despidos a los trabajadores y aumenten los salarios. Ahora desde ATE vamos a responder con un paro nacional en salud. Vamos a llevar el conflicto a todos los hospitales del país”. Y añadió: “Si piensan que van a cansarnos se equivocan. Vamos a profundizar todas las medidas de fuerza”.

En el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, se había fijado una audiencia entre las partes para este miércoles a las 14. Sin embargo, no asistió ningún representante del Poder Ejecutivo y el sindicato considera que la reunión carece de validez y que sigue vigente la conciliación. De este modo, ATE decidió nacionalizar el conflicto argumentando que las condiciones de precarización laboral y salarial recrudecen en las provincias

BANCO PROVINCIA
Dejar un Comentario