
La tensión entre el oficialismo y la oposición volvió a escalar tras la aprobación en Diputados del proyecto que actualiza los haberes jubilatorios y prolonga la moratoria previsional. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, cuestionó con dureza la medida y lanzó: “¿Quieren que aumentemos impuestos? Esto es de una irresponsabilidad política muy grande”.
En este marco, la diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, salió al cruce con un extenso mensaje en el que desmintió que el proyecto implique desfinanciar al Estado. “Ministro, por favor. No hace falta amenazar a la población para justificar la inhumanidad del gobierno porque quieren vetar la Ley”, escribió la diputada a través de su cuenta en “X”.
Tolosa Paz detalló punto por punto el origen de los fondos con los que, asegura, se financiará la medida sin afectar el equilibrio fiscal:
1. Recorte de gastos reservados: se redireccionan más de $33.000 millones asignados a la ex SIDE.
2. Ahorros del acuerdo con el FMI: se utilizan U$S 500 millones de reducción de sobrecargos.
3. Fin de exenciones fiscales: se elimina la exención de IVA a directores de sociedades anónimas (0,2% del PBI) y de Ganancias a Sociedades de Garantía Recíproca (0,1% del PBI).
4. Recaudación de entes cooperadores: se nacionalizan tasas de registros públicos, que hoy generan más de $130.000 millones.
5. Fondo Anticíclico: contempla una redistribución de recursos de ese fondo, que cuenta con más de $2,5 billones.
https://t.co/f2S7ij2PFB
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) June 5, 2025
Ministro, por favor. No hace falta amenazar a la población para justificar la inhumanidad del gobierno porque quieren vetar la Ley. El aumento a jubilados y actualización del bono tiene un financiamiento sostenible que no afecta para nada el equilibrio…
“La ley tiene financiamiento sostenible. Si quieren ahorrar, empiecen por los gastos irrisorios en espías o en la propaganda de Adorni”, remató la diputada.
Es preciso mencionar que, el proyecto aún debe pasar por el Senado, pero ya quedó en el debate político y con un anticipo del gobierno nacional de vetarlo en caso de que se convierta en ley.