
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, apuntó este viernes contra el presidente Javier Milei un día después de conocerse las nuevas estadísticas de desempleo en el país, que muestran una suba de 7,9% en el primer trimestre del año.
En un mensaje publicado en la red social X, Kicillof calificó el plan económico del gobierno nacional como “el verdadero plan de la derecha”, que, según él, promueve “más desigualdad, menos trabajo y menos producción”.
La suba del desempleo, que marca el nivel más alto desde 2021, reavivó el debate sobre las políticas económicas implementadas por la administración libertaria y sus consecuencias sociales.
Kicillof, acompañado por un análisis de su ministro de Economía, Pablo López, señaló que el deterioro del mercado laboral es una consecuencia directa del modelo económico de Milei.
Dicen que Milei está ordenando la economía, dicen que logró el equilibrio. ¡Mentira!
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 20, 2025
Como le gusta decir: Todo marcha de acuerdo al plan... al plan de la derecha, es decir más desigualdad, menos trabajo y menos producción.
Ese es el verdadero plan que se está desplegando sobre… https://t.co/HULOd2IC0r
“Dicen que Milei está ordenando la economía, dicen que logró el equilibrio. ¡Mentira! Todo marcha de acuerdo al plan… al plan de la derecha, es decir más desigualdad, menos trabajo y menos producción”, escribió el gobernador en X, generando un fuerte eco en redes sociales.
López, por su parte, afirmó que el programa económico libertario ha llevado a “más desocupación e informalidad”, destacando la necesidad de un modelo alternativo que impulse el mercado interno y la inclusión laboral.
“Desde que asumió Milei, el mercado de trabajo se está deteriorando a pasos acelerados. En un año, cerca de 50.000 argentinos se sumaron a las filas de desocupados/as. Respecto de 2023, son más de 160.000. Por su parte, los nuevos informales superan los 220.000 en el último año”, manifestó el ministro de Economía bonaerense.
Profundizó en que la situación más grave recae sobre los jóvenes, especialmente las mujeres: “Los niveles de desocupación crecieron por encima del incremento general en el segmento de 14-29 años”. Para las mujeres jóvenes, la tasa “saltó cerca de 2 puntos”.
“El mercado laboral refleja el deterioro de la economía real y la falta de oportunidades de trabajo para una porción creciente de la población, especialmente entre nuestros jóvenes. Necesitamos otro modelo de país, que impulse el mercado interno y la inclusión laboral”, concluyó.