
Los caloventores o braseros son las opciones más comunes para mantenerse a resguardo del frío en una casa. Pero, ¿Cuál es la mejor alternativa para cada caso? El presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) opinó al respecto en un medio nacional.
“Siempre hay que tener en cuenta qué hay que calefaccionar. Si es un lugar de paso, de estar, pequeño o grande” afirmó Tamborenea y agregó que las tres mejores opciones de calefaccionar un ambiente son el caloventor, la estufa eléctrica y el aire acondicionado frío calor.
En el caso del caloventor, dijo que es el producto predilecto para calefaccionar el baño, y dijo: “Lo uso cuando me voy a cambiar o cuando salgo de la ducha. Lo prendo cinco minutos a alta potencia, mucho flujo, alto consumo, pero por poco tiempo”.
Continuó con la estufa eléctrica, y afirmó que es perfecto para dormitorios porque su uso prolongado no contamina ni emite monóxido de carbono. Otra de las razones para su elección es el consumo: “Voy a estar mucho tiempo ahí, busco confort y bajar el consumo. Lo prendo cuando arranca el invierno y lo apago cuando arranca la primavera”.
Finalmente, para el living, recomendó el uso del aire acondicionado debido a que es "libre de humo, de riesgo y optimiza mucho el consumo". También, agregó unas recomendaciones para su uso: “Si lo ponemos en más de 24° se que me va a doler el bolsillo. En invierno hay que usarlo en 21. Lo puedo llevar a 27 los primeros 15 minutos para usarlo como caloventor y después lo bajo. Cada grado que vos le sumás es una fortuna en kilowatts de consumo”.