
Con largas filas y un flujo constante de turistas, la Triple Frontera, que une Argentina, Brasil y Paraguay, se consolida como uno de los destinos más elegidos por los argentinos que buscan hacer rendir su dinero. Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay) se suman a la ya conocida tendencia de tours de compras en Chile, con una propuesta que combina variedad, precios bajos y cercanía.
El fenómeno se explica principalmente por la diferencia de precios entre Argentina y los países limítrofes. La electrónica, la indumentaria y hasta los comestibles llegan a costar entre un 40% y 50% menos en Paraguay o Brasil, lo que convierte al viaje en una inversión conveniente para muchos consumidores.
Un turista argentino que visita frecuentemente Ciudad del Este aseguró: "Vengo entre dos y tres veces por año. En Argentina está todo muy caro, sobre todo la electrónica. Acá consigo lo mismo por la mitad de precio".
Cadenas internacionales, shoppings y tiendas especializadas ofrecen productos muy demandados: notebooks entre 500 y 700 dólares, consolas de juego por 400 dólares, y videojuegos a unos 40 dólares. La variedad y los precios también atraen a brasileños, que cruzan la frontera para aprovechar la diferencia.
"Soy de Brasil y los precios me parecen excelentes. Me llevo la PlayStation 5 PRO porque acá está mucho más barata que en mi ciudad", contó una turista entrevistada por el canal C5N.
Este nuevo auge de compras transfronterizas genera también un impacto en las economías regionales y plantea desafíos a los controles aduaneros, en un contexto de inflación alta y restricciones cambiarias en Argentina. Mientras tanto, cada vez más viajeros eligen las fronteras como sus nuevos shoppings personales.