
La inflación de junio fue de 1,6% y acumuló 15,1% en los primeros seis meses de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) este lunes. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos porcentuales contra mayo.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en el alquiler de la vivienda y gastos conexos.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 14, 2025
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,6% en junio de 2025 respecto de mayo y 39,4% interanual. Acumularon un alza de 15,1% en el primer semestre https://t.co/hNDSEClo91 pic.twitter.com/vSHHT9R2A1
Por su parte, los dos rubros que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).
Además, el INDEC detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina. El Gran Buenos Aires registró el número más alto: 2%. Le siguió la Patagonia, con 1,8%.
Por debajo del total nacional se ubicaron la región Pampeana (1,3%), el Noroeste (1,2%), el Noreste (1,1%) y Cuyo (1%). A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,2%) lideraron el incremento, seguida de IPC núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%).
La noticia fue festejada por el gobierno de Javier Milei en medio de las dudas suscitadas por la sostenibilidad del plan económico ante la suba del dólar.
VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!!
— Javier Milei (@JMilei) July 14, 2025
IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia.
Fin.
VLLC!
Cc: @LuisCaputoAR pic.twitter.com/29UhKgm1jZ
“Continúa el proceso de desinflación que comenzó en 2024, con un acumulado para los primeros 6 meses del año de 15,1%, frente al 79,8% registrado para el mismo periodo del año pasado”, celebraron desde el ministerio de Economía.
Por su parte, Javier Milei salió a bancar a su ministro de Economía, Luis Caputo y le dedicó el dato a sus críticos a quienes englobó como la “mandrilandia”.