
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo volvió a la carga con otro comentario económico en su blog, donde analiza los recientes cambios en la política monetaria y advierte en qué momento esa doctrina se vuelve "totalmente inefectiva".

Bajo el título "La política monetaria en economías fuertemente dolarizadas y abiertas al movimiento de capitales", Cavallo analizó el impacto de la triple suba: del dólar, de la tasa de interés y de la inflación.
"El efecto de la contracción monetaria, sea por control de un agregado monetario o control de la tasa de interés, en una economía comercialmente cerrada pero abierta al movimiento de capitales y fuertemente dolarizada como la nuestra, tiene poco que ver con la que predice la teoría monetarista para economías con un único dinero", escribió el ex ministro.
"No hay un efecto directo de la cantidad de dinero o de la tasa de interés sobre la tasa de inflación, sino que el eventual efecto se produce por una de dos vías (o por una combinación de las dos): la caída del tipo de cambio real (es decir, un menor aumento del precio del dólar que la tasa de inflación) o por una fuerte caída de la demanda interna en términos reales (es decir, una acentuación de la recesión en el mercado interno). Mientras menos caída en el tipo de cambio real se produzca, más será la caída de la demanda interna que resultará necesaria para producir el efecto deseado sobre la tasa de inflación", agregó, en claro rechazo al plan de Sandleris de contracción monetaria.
"Por consiguiente, una vez que se ha producido una fuerte devaluación nominal y el consiguiente aumento exagerado del tipo de cambio real, tratar de sostener ese nivel del tipo de cambio real a través de mini-devaluaciones del tipo de cambio nominal, en línea con la tasa de inflación, provocará una acentuación de la recesión en el mercado interno", agregó.