Sostenibilidad Macro vs. Sostenibilidad Social: la sutil respuesta de Kicillof a Guzmán y Kulfas que pasó desapercibida

Opinión 15/05/2022 . Hora: 08:51
Sostenibilidad Macro vs. Sostenibilidad Social: la sutil respuesta de Kicillof a Guzmán y Kulfas que pasó desapercibida
Francisco Angulo
Por Francisco Angulo
Periodista.

En la última semana, Martín Guzmán y Matías Kulfas salieron a defender sus gestiones y reconocieron sus diferencias respecto al curso de la economía entre el 2011-2015.

MLP

Tampoco era un secreto a voces. Hay ponencias de Guzmán criticando ese periodo en Youtube, y hay un libro del Ministro de Producción que también señala falencias de la mencionada etapa.

Podríamos resumir las críticas de ambos en un concepto: la falta de “sostenibilidad macro” entre el 2011 y 2015. Es decir: un modelo económico que estaba agotado en sus fundamentos. Algunas cosas que señalan Kulfas y Guzmán: caída de reservas, dureza del cepo, estancamiento económico, consolidación del déficit fiscal, atraso tarifario.

REINO DE LOS CHOCOLATES

Con mucha sutileza, Kicillof también se refirió al tema. No hizo mención explítica a los dos ministros pero habló de cómo debería ser el verdadero modelo económico del Frente de Todos: crecimiento con distribución. “No alcanza con crecer. Hay que crecer distribuyendo. Sino, es un crecimiento con pies de barro”, dijo el Gobernador.

Y utilizó la muletilla clave que usan Guzmán y Kulfas para mostrar errores de su gestión como Ministro entre 2012 y 2015: “El crecimiento con concentración y apropiación de la riqueza en unos pocos no es sostenible. Ya lo vimos en los 90”.

BANCO PROVINCIA

Kicillof le pincha el globo a Kulfas, quien infla el pecho por los buenos números de crecimiento económico del país en 2021 y el comienzo del 2022. El Gobernador le dice en criollo: el crecimiento es muy lindo, pero tiene que llegar a todos. Ir de abajo hacia arriba. Sin esa característica, no es sostenible.

Paradojicamente, tanto Kicillof como Kulfas y Guzmán tienen razón. En realidad, las dos dimensiones son importantes: la sostenibilidad macro y la sostenibilidad social. “Que cierre el excel pero con la gente adentro”, diría Máximo Kirchner. Por supuesto no es algo sencillo: a veces ganar en una dimensión significa sacrificar algo en la otra. Es un vieja rivalidad de la economía: Equidad vs. Eficiencia.

Y, en última instancia, de cara a la elección del 2023, ¿qué primará en los votantes? ¿El crecimiento económico que se verifica desde hace más de un año o los problemas sociales asociados a la creciente inflación?

Dejar un Comentario