
La diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, criticó al gobierno por el lanzamiento del programa de “vouchers” educativos.

“Todavía no pagaron el Servicio Alimentario Escolar que garantiza la nutrición en las escuelas públicas de la Argentina, pero se esfuerzan en hacernos creer que van a ayudar a la clase media, a la cual ajustan y le licúan el sueldo y los ahorros con cada medida”, lanzó con dureza la ex Ministra de Desarrollo Social, que desde hace varias semanas viene alertando por la precaria situación social y alimentaria.
Según indicó Sandra Pettovello, las personas que podrán acceder a la asistencia estatal serán aquellas que tengan bajo su responsabilidad parental a estudiantes de hasta 18 años de edad.
Todavía no pagaron el Servicio Alimentario Escolar que garantiza la nutrición en las escuelas públicas de la Argentina, pero se esfuerzan en hacernos creer que van a ayudar a la clase media, a la cual ajustan y le licúan el sueldo y los ahorros con cada medida. https://t.co/jtZ2kwvUs1
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) March 21, 2024
Asimismo, será requisito que el colegio cuente con al menos 75% de subvención estatal y que el ingreso familiar no sea superior a siete salarios mínimos, vitales y móviles.
En la actualidad, el ingreso mínimo establecido es de $202.800 desde que se actualizó el monto a mediados de febrero. En este sentido, la familia que aspire a inscribirse al programa deberá tener una entrada de dinero mensual que no supere los $1.419.600.
De esta manera, aquellos grupos familiares que sean incluidos en la lista de beneficiarios podrán recibir el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. Además, remarcaron que el voucher tendrá un tope de $27.198 por hijo.
La decisión se da semanas después de la eliminación del Fondo de Incentivo Docente, que implicaba una ayuda a las Provincias para poder financiar los gastos educativos, lo que desató una ola de críticas por parte de los gobernadores que necesitan de esos recursos. De hecho, existen proyectos de ley de diferentes espacios político para que dicho Fondo se apruebe formalmente en el Congreso.