El carácter “democrático” de la desinflación que puede enamorar a Milei a pesar del cementerio recesivo

A pesar de que Javier Milei se presenta como un experto en crecimiento económico, sus primeros meses apuntan casi con exclusividad a atacar la inflación a costa de una severa recesión. Menem 1995: un objetivo que puede perseguir el Presidente
Opinión 26/05/2024 . Hora: 08:08
El carácter “democrático” de la desinflación que puede enamorar a Milei a pesar del cementerio recesivo
Francisco Angulo
Por Francisco Angulo
Periodista.

El gobierno de Javier Milei parece centrarse únicamente en reducir la inflación. No está claro si lo logrará, pero casi todos los dardos apuntan a ese objetivo. Tiene sentido: hay un hartazgo total de la sociedad tras 15 años consecutivos de una inflación de dos dígitos.

De a poco se va produciendo una tensión entre reducir la inflación y agudizar la recesión. El mundo ideal es crecer sin inflación pero en el corto plazo puede haber una competencia entre los dos objetivos: el ajuste fiscal y monetario necesario para desinflacionar conlleva una caída de los motores del crecimiento económico en países como Argentina con bajo vuelo exportador y carencia de crédito.

SHIITAKE SUSHI AND WOK LA PLATA 300 x 300

¿Entonces? La inflación tiene un carácter “democrático”. Por su propia definición, nadie puede evitar sus efectos nocivos aunque afecta más a los pobres. Pero de nuevo: ningún argentino puede huir de la suba generalizada de los precios.

En cambio la recesión es más selectiva. Golpea al comercio, la industria o el trabajador que es directamente afectado. Más fácil: la recesión se vuelve brutal para el trabajador que fue despedido, y mucho más leve para el que mantiene su empleo

EPC COOL

La consultora Fixer realiza desde hace varios años una encuesta idéntica mes a mes que permite una comparación temporal. 

Una de las preguntas es sobre la mayor preocupación de los argentinos. Desde el 2020 venía ganando por goleada la inflación. Siempre lideraba por encima del 55%. En los últimos meses tuvo un desplome fuerte. Sigue siendo la principal preocupación pero con un 38%. Ganaron terreno la preocupación por las tarifas y el temido desempleo.

TEST VIAJES

Otra pregunta del estudio va en un sentido similar: si cree que la inflación del mes próximo va a ser mayor, igual o inferior al mes en curso. En abril y mayo, hubo más argentinos que contestaron que a futuro será inferior. No pasaba desde 2018.

La tensión entre inflación y desempleo tal vez tuvo su punto cúlmine durante el menemismo. Carlos Menem había pulverizado la (hiper) inflación pero la desocupación crecía. En 1995, el shock negativo del Tequila llevó el desempleo al 18%.

Sin embargo, el riojano se impuso cómodamente con casi el 50% de los votos y obtuvo la reelección. La desinflación había tenido un efecto “democratizador” que alcanzaba para contrarrestar el terrible efecto negativo de los que se habían quedado afuera del mercado laboral. 

El riesgo para Javier Milei es quedarse sin el pan y sin la torta: que la desinflación naufrague en el medio del océano y solo se vean los escombros de una recesión muy cruda. 

Dejar un Comentario