
A partir de un estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) junto a la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) se determinó que, de un universo de 61.000 empresas vinculadas a la construcción, textiles, petróleo, metalmecánica, molineros, entre otros, el 80% tuvo que despedir empleados como consecuencia de la caída en la actividad durante los primeros meses del año, mientras que otro porcentaje similar tuvo que recurrir a los retiros voluntarios.
Con una desocupación ubicada en el 7,7% para el primer trimestre del año, la mayor cantidad de despidos se habría concentrado hasta el momento en las empresas con más de 500 empleados.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina nuclea 61.728 empresas dividas en 18 sectores de actividad: construcción, metalmecánica, textil, madera, molineros, papeleros, petróleo y gas, etc. En total, involucra a 1.097.693 trabajadores, de los cuales solo un 56,7% se encuentra sindicalizado. El trabajo sobre la actualidad industrial se realizó en conjunto con el CEPA. La metodología incluyó un cuestionario con 25 preguntas, abarcó a 36 gremios, concretado entre el 23 de mayo y 6 de julio.
Los resultados fueron contundentes. El 90,0% de los encuestados indicó que la situación económica de sus empresas había empeorado. “El resultado es consecuencia directa de la caída del consumo y de la recesión económica en la que se encuentra el país, causadas por la política de ajuste aplicada desde el inicio del mandato del actual presidente”, explicó el CEPA en el trabajo titulado “Sin industria no hay empleo”.
Las empresas asociadas a la Confederación pertenecen a diferentes ramas productivas: más de 22.000 organizaciones se vinculan a la construcción, otras 11.000 pertenecen al rubro metalmecánico, 10.000 al rubro textil, otras 6000 al sector maderero, y 2000 al rubro plástico, entre otros sectores. El 52% de las organizaciones se aboca al mercado interno.
Según el estudio citado, el 65% de las empresas declaró caídas de las ventas superiores a 15%; mientras que un 63% respondió que redujo su producción en otro guarismo similar. En total, el 90% de los encuestados sostuvo que la situación económica había empeorado.
“Las expectativas para los próximos 6 meses se mantienen en niveles críticos: 95% considera que empeorará. Solo un 5% de las empresas encuestadas se muestra optimista respecto a mantener una situación similar a la actual”, concluye el informe elaborado entre el CEPA y la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina.