
El actor y humorista Antonio Gasalla murió a los 84 años. Su estado de salud se había deteriorado hacía tiempo.

La semana pasada había recibido el alta médica luego de permanecer casi diez días internado a causa de un cuadro de neumonía severa.
La triste noticia fue confirmada por el productor teatral Carlos Rottemberg a través de sus redes sociales. Profundo dolor en la comunidad artística.
?? La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla cierra una página del humor en nuestro país.
— Multiteatro (@multiteatro) March 18, 2025
Nuestras condolencias a su hermano Carlos y familia. pic.twitter.com/IH5Hpwy4sg
UNA EXTENSA CARRERA
Fue un actor, humorista, guionista de televisión, dramaturgo, director, productor y profesor de teatro argentino. Gasalla inició su carrera como una de las figuras pioneras del «Café-concert» junto a Carlos Perciavalle, desarrollando a lo largo del siglo XX una larga y destacada trayectoria tanto en teatro como en televisión.
Tuvo esporádicas actuaciones en el cine, sobre todo interpretando personajes secundarios que dejaron una marca en el cine argentino, como su papel en la cinta La tregua (1974) de Sergio Renán, y su creación de Mamá Cora para la también clásica Esperando la carroza (1985) de Alejandro Doria, además de su rol coprotagónico en Dos hermanos (2010), de Daniel Burman.
Gasalla es también conocido como El Rey de la Calle Corrientes por sus masivos y exitosos espectáculos teatrales
En 1985 protagonizó la película argentina Esperando la carroza, en donde hacía el papel de «Mamá Cora», junto a China Zorrilla, Enrique Pinti, Juan Manuel Tenuta, Luis Brandoni, Mónica Villa y Betiana Blum.
También en 1988 inicia su carrera televisiva en ATC, el programa se llamó, " El Mundo de Antonio Gasalla" Hasta 1990, y se quedó durante trece años, haciendo los clásicos personajes de «La Abuela», «Flora, la empleada pública», «Soledad», «Inesita», «Matilde», «Barbara Don't Worry», «Cacho» o «Yolanda». En 1995 ganó el Premio Martín Fierro de Oro correspondiente al año 1994.
En 1989 ganó su primer Premio Martín Fierro. Un año después, firma contrato con TELEFE, estrenando su programa, A la Playa con Gasalla y luego su programa de humor con nuevo nombre, El Palacio de la Risa, con la participación de Norma Pons y Roberto Carnaghi, y guiones de Víctor Wolf y Hugo Fili. Durante esta época le dio cabida a los artistas del Underground como Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese, también a los numerosos humoristas desconocidos por aquel entonces en los medios Carlos Parrilla y Atilio Veronelli. En 1997, comienza un ciclo veraniego que se llamó Gasalla en la tele; el programa se emitía de lunes a viernes a las 19.00hs.
En septiembre de ese mismo año se concretaría el "pase del año", dado que en plena temporada pasó de Canal 13 a Canal 9 Libertad, con un programa llamado esta vez Gasalla en Libertad. Si bien se vendió Canal 9 Libertad en 1998, Antonio Gasalla siguió con su programa habitual hasta el año 2000.
En 1999 presenta junto a su amigo y compañero de rubro Carlos Perciavalle en el Teatro de la Laguna del Sauce en Punta del Este (en casa de Perciavalle) Gasalla-Perciavalle 99.
En el año 2000, el capo cómico abandonó la televisión y se refugió en las salas teatrales. Recorrió el país haciendo giras con sus shows hasta 2004.
En el año 2000 y con producción de Alejandro Romay se estrena Gasalla y Perciavalle en Broadway junto a Carlos Perciavalle, una revista que fue el regreso de estos dos comediantes juntos una vez más al teatro.