La tasa de natalidad cayó un 40% en Argentina y los hogares sin hijos ya son mayoría

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral muestra una transformación profunda en la estructura familiar del país. Menos nacimientos, más hogares unipersonales y envejecimiento poblacional marcan el nuevo escenario
Sociedad 17/05/2025 . Hora: 20:07
La tasa de natalidad cayó un 40% en Argentina y los hogares sin hijos ya son mayoría

Un estudio reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral reveló que la tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% entre 2014 y 2023. Esta baja representa una de las más significativas de América Latina y refleja un cambio demográfico profundo.

Según datos del INDEC analizados en el informe, el porcentaje de hogares sin niños menores de 18 años aumentó de un 44% en 1991 a un 57% en el Censo 2022. Esta cifra marca un cambio estructural en la vida familiar del país, con más adultos viviendo sin hijos.

A su vez, el número de hogares unipersonales también creció notablemente: pasaron de representar el 13% del total en 1991 al 25% en 2022. Dentro de esta tendencia, se destaca el crecimiento de hogares formados por personas mayores, especialmente mujeres.

Los hogares monoparentales también mostraron un aumento sostenido, especialmente aquellos encabezados por mujeres. En 1991 representaban el 15,4% y en 2022 alcanzaron el 20,6%. El informe remarca que este tipo de hogar se volvió el segundo más frecuente en Argentina.

PROVINCIA NET

Otra variable clave es el envejecimiento poblacional. El grupo de personas mayores de 85 años pasó de representar el 1,5% en 1991 al 11,8% en 2022. Esta tendencia impacta directamente en los sistemas de salud y previsión social, que deberán adaptarse a una población cada vez más longeva.

La doctora Lorena Bolzon, decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, explicó que esta transformación obedece a múltiples causas: condiciones económicas desfavorables, migración de jóvenes al exterior, mayores años de estudio y la postergación de la maternidad.

BANCO PROVINCIA

El informe fue publicado en el marco del Día Internacional de la Familia. Desde el Observatorio destacaron la necesidad de repensar políticas públicas que respondan a esta nueva realidad demográfica, en un país donde las familias y hogares ya no responden al modelo tradicional.

Dejar un Comentario