Alertan sobre el consumo de energizantes en adolescentes por rendimiento académico y deportivo

Especialistas en salud advierten sobre los riesgos físicos y psicológicos asociados al uso frecuente de bebidas energéticas entre jóvenes, impulsado por la búsqueda de mayor concentración y resistencia
Salud y Bienestar 18/05/2025 . Hora: 20:45
Alertan sobre el consumo de energizantes en adolescentes por rendimiento académico y deportivo

El consumo de bebidas energéticas entre adolescentes ha aumentado significativamente en los últimos años, motivado por la necesidad de mejorar el rendimiento académico y deportivo. Estas bebidas, que contienen altas dosis de cafeína, taurina y azúcar, prometen incrementar la energía y concentración. Sin embargo, su uso frecuente puede acarrear serios riesgos para la salud física y mental de los jóvenes.

Según la Clínica Mayo, los adolescentes no deben consumir más de 100 mg de cafeína al día. Sin embargo, una sola lata de bebida energética puede contener entre 150 y 300 mg de cafeína, superando ampliamente esta recomendación. El consumo excesivo de cafeína puede provocar efectos adversos inmediatos y consecuencias a largo plazo, especialmente en órganos como el corazón y los riñones.

Además de los riesgos físicos, el uso habitual de estas bebidas puede alterar los procesos cerebrales que regulan el estado de ánimo, el sueño y la atención. El Dr. Joel Young, especialista en salud mental, señala que los adolescentes con ansiedad o trastornos como el TDAH son particularmente vulnerables. Los síntomas más comunes entre quienes abusan de estos productos incluyen alteración de los ciclos de sueño, irritabilidad, nerviosismo y pérdida de concentración.

Investigaciones también han encontrado que el consumo reiterado de bebidas energéticas durante la adolescencia aumenta la probabilidad de desarrollar adicciones a sustancias como el alcohol y el tabaco en etapas posteriores de la vida.

PROVINCIA NET

Por lo tanto, es esencial que tanto padres como educadores estén informados sobre los riesgos asociados a estas bebidas y promuevan hábitos saludables entre los jóvenes.

Dejar un Comentario