
Hay muchas personas que "funcionan" mejor durante las noches, ya sea para trabajar, estudiar, o simplemente, para realizar distintas tareas.

Ahora, distintas investigaciones aseguran que "trasnochar" conlleva una serie de beneficios para aquellos que se quedan despiertos durante las madrugadas.
1. Los trasnochadores podrían tener un cociente intelectual más alto
Así lo explica Satoshi Kanazawa, científico evolucionista de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, cuyo estudio concluyó que "los niños más inteligentes tienen más probabilidad de convertirse en adultos nocturnos que se van tarde a la cama y se despiertan tarde entre semana y durante el fin de semana".
2. Tienen además, una ventaja física
Así lo determinaron varios investigadores de la Universidad de Alberta que comprobaron la fuerza de las piernas de nueve madrugadores y nueve trasnochadores y descubrieron que la fuerza de los primeros era constante a lo largo del día, pero la fuerza de los trasnochadores alcanzaba niveles más elevados durante la noche
3. Quien trabaja de noche parece ser más creativo
Esto es según estudios de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán que descubrieron que las personas nocturnas tenían más probabilidades de desarrollar soluciones originales y creativas ante los problemas que las personas que son más activas por la mañana y de la capacidad para descubrir soluciones alternativas y originales.
4. Los trasnochadores obtienen mejores resultados en los tests generales de inteligencia
Hace dos años, varios investigadores de la Universidad Complutense de Madrid presentaron una tesis que analizaba los patrones de sueño de aproximadamente mil adolescentes. El estudio reveló que los vespertinos obtenían mejores resultados en los tests de razonamiento inductivo, relacionado con la inteligencia general, que sus compañeros matutinos. No obstante, el mismo estudio descubrió que las personas de hábitos matutinos sacaban mejores notas.