
El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que los países del Sur Global tienen una “enorme oportunidad de exigir igualdad” en este “cambio de época”, al hablar en la cumbre del G77+China que se desarrolla en La Habana, donde también instó a “cambiar el sistema financiero que sigue operando con las mismas lógicas".

En un discurso que duró unos aproximadamente 20 minutos en la primera sesión de la reunión que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, el mandatario afirmó que “la globalización poco a poco fue fracasando y si uno mira el presente se da cuenta que estamos viviendo un cambio de época”.
En ese sentido, indicó que “la hegemonía estadounidense no es la que fue y hay una Europa en una crisis que empezó con el Brexit y sigue con la invasión de Rusia sobre territorio ucraniano”, mientras al mismo tiempo aparecieron “dos potencias enormes como China e India que cambian diametralmente el comercio internacional”.
Fernández consideró que sigue existiendo "un mundo dominante y un mundo dominado", y aportó que "hay que terminarlo para siempre". "En el sur global está aquello que el mundo central está necesitando", refirió el Presidente y enumeró los alimentos, energía, litio, "y la oportunidad de exigir igualdad", porque "la revolución tecnológica es imparable".
Además, el mandatario rechazó las expresiones de candidatos presidenciales que "dicen que la Argentina no está para hacer ciencia y tecnología", y recordó que el país cuenta con cinco Premios Nobel surgidos de la educación pública".
"Hay candidatos que dicen que la Argentina no está para hacer ciencia y tecnología. Mentira. Debemos producir nosotros, tenemos los científicos, los técnicos", señaló el Presidente.
Ya estamos en Cuba ???????? participando de la Cumbre del G77+China.
— Alberto Fernández (@alferdez) September 15, 2023
Tenemos la convicción de que la cooperación y el trabajo conjunto son el camino para lograr un desarrollo igualitario en nuestros pueblos.
Gracias por recibirnos en tu país, presidente @DiazCanelB. #CubaG77 pic.twitter.com/bpMPFX4aKg
Por otra parte, resaltó que "los países del G77+China siempre han acompañado en el reclamo de argentina sobre las Islas Malvinas". Y manifestó que "hace muchos años estamos demandando al Reino Unidos a que vuelva a sentarse a una mesa negociación resolver en la lógica multilateralismo problemas que tenemos ver quebrada nuestra soberanía territorial, por la ocupación indebida de tierras argentinas. A todos los que nos han acompañado vaya mi gratitud".
En la sala estuvieron presentes los jefes de delegaciones de países de África, sudeste asiático, Medio Oriente y América Latina y el Caribe, entre ellos los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Nicaragua, Daniel Ortega.
El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribará la tarde de este viernes a La Habana y será quien abra mañana la jornada de debates plenarios.