
A través de un comunicado, las empresas de micros del AMBA desmintieron al periodista Luis Majul e indicaron que no se está subsidiando a ningún supuesto colectivo fantasma.

“Es incorrecto que los subsidios en esta región se determinan con planillas presentadas por las empresas de transporte, sino que son cálculos que realiza el propio Estado sin intervención alguna de las empresas a partir de los GPS instalados en las unidades de hace más de 10 años”, explicaron.
En ese sentido, las empresas aprovecharon para destacar la importancia de que se empiece a subsidiar a la demanda y normalizar los cuadros tarifarios.
????Comunicado del conjunto de las Cámaras Empresarias de Transporte Automotor de pasajeros del AMBA en relación a la nota mencionada mas abajo el pasado 28/3/24????????????????a disposición para ampliar con todos los antecedentes. El Sector promueve que se deja de subsidiar empresas y se… pic.twitter.com/YfJQZRK99N
— aaeta (@aaeta_arg) April 1, 2024
“Contamos con coches habilitados que no pueden prestar todos los servicios porque la sumatoria de tarifas y subsidios no cubren los costos de la actividad”, indicaron.
De esta manera, aseguraron que subsidiar la demanda “es la manera más transparente de terminar con sospechas que ponen un manto de duda injustificado sobre la totalidad del sector”.
En ese sentido, le pidieron celeridad al gobierno para efectuar este mecanismo de subsidio a la demanda. “Se recuerda que el sector no ha solicitado subsidios, sino que los mismos existen por la voluntad política de que en el AMBA se pague uno de los boletos más baratos del país, decisión que es ajena a nuestra voluntad”, completaron.