
Un baño es un placer que nos podemos dar a la mañana apenas nos levantamos, a la tardecita tras realizar actividad física o antes de acostarnos por la noche.
Una ducha es fundamental y más cuando las altas temperaturas del verano no nos dejan respirar. Muchas veces incluso pasamos por la bañera más de una vez para refrescarnos, pero lo que debemos conocer es si esto es o no saludable para nuestra piel.
“Nuestra piel prefiere las duchas cortas”, señaló Eugenia Cutillas, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud de Murcia y explicó que debemos acortar el tiempo que pasamos bajo el agua porque si no, se deteriora el manto lipídico de nuestra piel, que no es otra cosa que una capa protectora rica en grasas que actúa como aislante y lubricante de la piel.
Lo mismo ocurre con las duchas calientes que, si además se acompañan de geles de baño con productos detergentes, se elimina esa grasa del manto lipídico. “Los dermatólogos recomendamos que las duchas se hagan con agua a una temperatura entre 33 y 37 grados. Por tanto, podemos asegurar que ducharnos con agua caliente no es muy acertado en los casos de pieles secas”, dijo.
Cuando hace calor, parece claro que hay que ducharse con agua fría para refrescarse, pero Cutilla dijo si bien que eso disminuye nuestra temperatura corporal, no significa que haya que ducharse con el agua helada ya que, si bien nos refresca, produce también un mayor contraste entre la temperatura de la piel y la del ambiente al salir de la ducha, por lo que la sensación térmica será de que hace más calor que antes de ducharnos. Si el objetivo es refrescarnos conviene usar agua templada o algo más caliente que la temperatura ambiental.
Si nos damos una ducha corta para refrescarnos hay que tener en cuenta que ese agua fría es menos agresiva que si nos damos una ducha de agua hirviendo y si el objetivo es refrescarnos con agua templada, “es aconsejable evitar el uso de geles de ducha, que no se usarán más de una vez al día”.
En tanto, no hay inconveniente en tomar varias duchas al día para refrescarnos en momentos de mucho calor. Según explica Trinidad Montero, especialista del área de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y miembro del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (Cilad), estas duchas deben realizarse solo con agua.
“El agua debe ser templada, ni muy fría ni muy caliente y se deberían realizar duchas cortas, de menos de 10 minutos. En nuestras investigaciones, hemos observado que el contacto prolongado con el agua puede alterar la función barrera cutánea y que el contacto con el agua caliente es más dañino que con agua fría”, indicó Montero.