Lavagna y su escaso "miedo a flotar"

Opinión 05/05/2019 . Hora: 08:27
Lavagna y su escaso ”miedo a flotar”

Cuando Roberto Lavagna fue ministro de Economía (2002 a 2006) defendió a rajatabla un tipo de cambio alto; en otras palabras, que el peso se mantenga bastante depreciado respecto del dólar.

13 años después de su salida del gobierno, volvió a reiterar ese deseo. Indicó en un tuit: "No hay crecimiento de exportaciones cuando hay combinación de recesión y manipulación del tipo de cambio. Ambas cosas destruyen la capacidad de exportar".

1000 AULAS NUEVAS

Lavagna cree en el lema de Marshall - Lerner: las devaluaciones son expansivas. Entonces, un tipo de cambio alto genera una expansión de la producción vía exportaciones. Por eso se queja de que el tipo de cambio esté siendo "manipulado" actualmente; preferiría que baje la tasa de interés y que suba el dólar.

En el documento de Consenso 2019 publicado en el día de ayer, Lavagna no habló específicamente del tipo de cambio, pero sí se refirió a la importancia de la "competitividad" del país.

MLP

Este razonamiento de Lavagna está en el corazón de muchos debates en la literatura económica. Economistas de izquierda comparten esta visión del ex ministro: un dólar caro ayuda a las exportaciones y permite desarrollar a la industria local que está más rezagada respecto del resto del mundo.

Pero también economistas liberales o de "derecha" comparten este diagnóstico: si suben los precios, el dólar tiene que devaluarse en la misma proporción para no generar distorsiones.

CABA - DONACION DE SANGRE

Pero este deseo del dólar alto siempre chocó con otro conocido concepto: el famoso Pass - Through. En castellano: el pasaje a precios que ocurre luego de una devaluación. Por eso, muchos gobiernos argentinos tuvieron ese "miedo a flotar". Es decir, miedo a que el dólar se mueva libremente pues una depreciación puede conducirte a un recalentamiento de la inflación.

Sutilmente, Lavagna nos lleva a reflexionar si el dólar a 46 pesos es alto, bajo o de equilibrio. Durante su gestión, el dólar tuvo un valor aún más alto en términos reales y el país creció al 7% anual. Sufrió el Pass  - Through en el 2002 cuando la inflación fue del 40%, pero luego los precios se estabilizaron.

¿Devaluar aún más, bajar las tasas y sostener a los pobres con más gasto social será la receta de la "tercera vía" para sacar al país del pantano?

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario