
Gaza continúa con la distribución de la ayuda humanitaria internacional, empieza a negociar la reconstrucción de edificios derribados y sigue buscando supervivientes entre los escombros, tras el inicio del alto el fuego entre el movimiento palestino Hamas e Israel que puso fin a 11 días de bombardeos y ataques.

El viernes ingresaron camiones con alimentos, vacunas contra el coronavirus, suministros médicos y equipos de primeros auxilios que siguen siendo distribuidos por la ONU y ONGs que trabajan en la zona.
Mientras empieza a negociarse la reconstrucción, los equipos de rescate siguen buscando supervivientes entre los escombros tras sacar el viernes cinco cadáveres y una docena de personas vivas de los túneles subterráneos, bombardeados por el ejército israelí.
Las hostilidades entre Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, e Israel, que impone un bloqueo a este pequeño territorio desde 2007, obligaron a los pescadores a quedarse en casa durante casi dos semanas.
Los guardacostas palestinos informaron a quienes ejercen esta actividad clave para la frágil economía de la zona que podían volver al mar, aunque no llegó ninguna confirmación de la parte israelí.
"Vamos a ir igual, pero no muy lejos. Nosotros, los pescadores, tenemos miedo de que la 'marina' israelí nos dispare (...) Pero tenemos que comer", dijo un hombre identificado como Rami Abu Amira a la agencia de noticias AFP .
Dos delegaciones egipcias llegaron a Israel y a los territorios palestinos "para supervisar" el cumplimiento del alto el fuego que rige desde las 2 de la madrugada local del viernes (20 del jueves en la Argentina), informó la agencia de noticias Europa Press.
La tregua fue posible gracias a la mediación de Egipto, una potencia regional que mantiene relaciones tanto con Israel como con Hamas y que comparte territorio con el primero y con la Franja de Gaza.