
Para garantizar la salud de familia, amigas y amigos es necesario mantener unas buenas prácticas al momento de cocinar. Entre ellas, además de mantener limpios utensilios y superficie a utilizar, es muy importante la forma en que se limpian las verduras y las frutas que se utilizan en las recetas.

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires a través de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) recomienda evitar esperar a tener que usar las frutas y verduras para lavarlas. Antes de guardarlas en la heladera o en un cajón, apenas se regresa de la verdulería es conveniente sanitizarlas.
De esta forma, las frutas y verduras quedan listas para consumir en cualquier momento y se ahorra tiempo al momento de cocinar. Sin embargo, cada fruta y verdura puede tener su particularidad tanto al momento de lavarlas y desinfectarlas como cuando hay que decidir cómo conservarlas para que duren más tiempo sanas.
Paso a paso, cómo lavar correctamente frutas y verduras
- Colocar las verduras y las frutas en la pileta de la cocina.
- Lavar solo con agua una por una, refregando con las manos para retirar la suciedad y restos de tierra.
- Una vez lavadas (solo con agua) retirarlas y colocarlas sobre la mesada.
- Hervir agua y enjuagar la pileta, arrojando el agua sobre toda la superficie. Dejar correr hasta que se vacíe.
- Una vez que la pileta esté limpia, colocar un tapón y llenar con agua potable fría ayudándonos con una jarra medidora para saber cuántos litros colocamos.
- Llenar la pileta con agua, a un nivel suficiente para sumergir la fruta y la verdura y calculamos las gotas de lavandina que debemos colocar. Leer atentamente el rótulo, la cantidad de gotas por litro de agua.
- Colocadas las gotas, sumergir los vegetales y dejamos reposar por 10 minutos.
- Finalizado el reposo, retirar las frutas y verduras. Podemos colocarlas sobre un repasador limpio o sobre papel descartable para secarlos, pero no es estrictamente necesario.