¿Los cuencos tibetanos ayudan a liberar el estrés? Qué dicen los últimos estudios científicos

Existen desde hace mucho tiempo y hay algunos reportes y estudios que sugieren su eficacia
Salud y Bienestar 26/06/2023 . Hora: 12:21
¿Los cuencos tibetanos ayudan a liberar el estrés? Qué dicen los últimos estudios científicos

La música, como toda manifestación artística, es una actividad cultural con múltiples finalidades, entre otras, la de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas, y cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia.

MLP

Si bien todos los instrumentos tienen sus beneficios, hay algunos que se usan con fines de meditación y curación, ya que se cree que su sonido equilibra los chakras.

Se trata de los cuencos tibetanos, instrumentos musicales utilizados durante siglos en varias culturas del Himalaya y Asia Central. También conocidos como cuencos cantores tibetanos y cuencos cantores del Himalaya, suelen emplearse en musicoterapia y masajes.

Se cree, en ese marco, que las vibraciones provocadas por estos objetos son un medio eficaz para aliviar el estrés y la tensión en el cuerpo.

REINO DE LOS CHOCOLATES

Se dice que los cuencos del Himalaya contribuyen a calmar la mente a través de la vibración y el sonido que producen. Cuando se toca uno de estos instrumentos, al parecer, se crea una onda percibida en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro y el sistema nervioso. La creencia popular sostiene que esta vibración es capaz de reducir la actividad cerebral y calmar la mente, lo que a su vez causa una sensación de relajación y paz interior.

CADENA COOL

Además, se afirma que el sonido que producen los cuencos cantores tiene una frecuencia específica que incide en el desempeño del cerebro y del cuerpo de diferentes maneras. Tras la práctica meditativa con los cuencos, algunas personas expresan que su mente se enfoca más en el presente y que sus pensamientos disminuyen. De esta manera, la mente se clarifica y serena.

Aporte científico de los cuencos tibetanos

Algunos estudios encuentran que la vibración y el sonido de los cuencos cantores tibetanos ayudan a bajar la ansiedad, mejorar la concentración y controlar la frecuencia cardíaca y la presión arterial. 

Un trabajo publicado en el Journal of Evidence-Based Complementary & Alternative Medicine examinó los efectos de estos cuencos en la ansiedad, la depresión, la frecuencia cardíaca y la presión arterial, en una muestra comprendida por 62 personas de entre 21 y 77 años, quienes respondieron cuestionarios antes y después de la meditación complementada.

Los resultados mostraron una reducción en los niveles de ansiedad y depresión tras la intervención con los instrumentos musicales. Asimismo, una disminución en la frecuencia cardíaca y la presión arterial. El estudio fue observacional, por lo cual no fue posible trazar con confianza una relación causa (cuencos tibetanos) y efecto (reducción de la ansiedad).

Asimismo, existe una revisión sistemática difundida en Complementary Therapies in Medicine que evaluó los efectos de los cuencos cantores en la salud humana. Los resultados mostraron una mejora en la angustia, la fatiga y la depresión. No obstante, los autores recomiendan rigurosidad en investigaciones futuras, así como el control para comprender cómo estos cuencos inciden en la salud y el bienestar mental.

Dejar un Comentario