Dieron marcha atrás con el paro de trenes para este jueves pero protestarán con un tope de velocidad

En reclamo por la falta de actualización salarial, los trenes circularán a 30 kilómetros por hora como máximo. Lo anunció el gremio de la Fraternidad. Los alcances de la medida de fuerza
País 27/05/2024 . Hora: 17:00
Dieron marcha atrás con el paro de trenes para este jueves pero protestarán con un tope de velocidad

El gremio de la Fraternidad descartó un paro de trenes para este jueves, pero protestarán de una forma insólita: circularán con un tope de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.

En reclamo por la actualización salarial del personal ferroviario en el contexto inflacionario, dispusieron esa medida de protesta "en todos los trenes de pasajeros y cargas del país por el término de 24 horas".

MLP

Asimismo, indicaron que si no reciben una propuesta salarial adecuada a la inflación y que permita compensar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, "el 4 de junio se llevará a cabo una medida de fuerza consistente en un paro total de actividades a nivel nacional por el término de 24 horas".

Si bien el lunes el gremio logró sellar un acuerdo con Trenes Argentinos – SOFSE y Belgrano Cargas y Logística por el pago de las deudas en concepto de bono de presencialidad y por el "Día del Ferroviario", aún resta por consensuar los porcentajes de recomposición respecto a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

PROVINCIA

En tanto, Maturano afirmó: "¿A cuánto estamos de una nueva privatización? Bueno, eso de privatización y concesión son dos palabras diferentes. La privatización es directamente vender, vender el suelo ferroviario, vender la infraestructura, vender las formaciones, y eso ya, el que compra eso, no lo compra por el ferrocarril o por la empresa para el servicio, sino lo compra para negocio inmobiliario, eso está clarito. La concesión es otra cosa porque no vende la soberanía, no vende las tierras, y únicamente tenés que dar el servicio que te debe imponer un órgano regulador y debe depender del Estado Nacional, dar concesión, publicitaciones y todo eso".

CABA

Asimismo, denunció: "No hay una inversión ni una política para el modo ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad".

Al ser consultado por las posibilidades de que haya un nuevo accidente en el corto plazo, Maturano dijo que este sábado que pasó justamente "hubo un semichoque, le decimos así cuando está a punto de chocar y no choca en el Sarmiento. Se equivocaron en la vía libre, el conductor frenó y no hubo accidente. Había cuatro señales apagadas".

"Somos 36.000 y serán 6.000 los que se van con retiro voluntario, que es una mentira, algo tapado como lo hicieron en los noventa. No tienen plata para indemnizaciones, seguramente se van a pagar en cuotas. Me parece que estamos acostumbrados a ser un gremio de resistencia", reconoció.

Dejar un Comentario