Edelap: la millonaria empresa que se olvida de los platenses

Opinión 20/05/2018 . Hora: 07:00
Edelap: la millonaria empresa que se olvida de los platenses

El 3 de mayo un apagón en la ciudad, hecho del cual nunca se supo a ciencia cierta qué pasó, en el Hospital de Niños los médicos hicieron patria: operaron con las luces de los celulares para salvar una vida. Fueron 7 minutos en los que, mientras había profesionales operando, en la sala de la terapia intensiva de pediatría algunas bombas y respiradores dejaron de funcionar y las vidas que se salvaron fueron gracias a las enfermeras y médicos.

No es la primera vez que pasan estas situaciones.

STMLP

La ciudad de La Plata sufre a la empresa EDELAP que además de ofrecer un servicio por demás deficiente le manda a los ciudadanos boletas con cifras impagables. Para aplicar el tarifazo no tardaron un segundo, pero para realizar obras en la ciudad de las diagonales se tomarán 5 años a través del plan quinquenal por $1.307.904.000, según establece en el artículo 15 de la resolución 419/17 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires (Lamentablemente sobre el plan quinquenal y las obras que se realizarán año a año no hay información ya que la empresa EDELAP la negó).   

Si bien son miles de millones de pesos, si se compara esa cifra con las ganancias de 2017, pasan a ser chirolas. Según consta en la página de la Comisión Nacional de Valores las ganancias totales de ejercicio 2017 fueron $2.762.852.758, es decir un poco más del doble de lo que invertirá en 5 años en la ciudad. En 2016 las ganancias fueron de $415.944.543, lo que muestra que en tan solo un año EDELAP sextuplicó sus ganancias. En lo que respecta al total del pasivo más el patrimonio el año pasado la compañía poseía $7.623.124.919 en activos, mientras que 2016 fue de $3.798.527.901. Los números, para un lado del mostrador, cierran perfecto.  

MLP

Además, en un informe que presentó la empresa sobre "el estado financiero financiero al 31 de diciembre de 2017", la compañía afirmó que "la tasa de cobrabilidad anual de 2017 se mantuvo en un promedio de 99,02% del monto total facturado".

Entonces, ¿Cómo es posible que los platenses padezcan cortes de luz cotidianos teniendo un margen de ganancia tan alto?

CABA

En el Concejo Deliberante local, dos sesiones atrás, la edil Lorena Riesgo del FpV-Pj, pidió que se "cite a la empresa al recinto y explique qué inversiones está realizando en la ciudad". Además, recordó que "se creó un nuevo organismo de control, el Comité de Ejecución del proceso de Revisión Tarifario Integral (CERTI), que se encarga de definir si está bien o mal aumentar las tarifas y no tiene representación de los usuarios, son solo representantes del ejecutivo o de las empresas".

Por otra parte, desde el Organismo de Control Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), uno de los directores del ente, Omar Duclos, dijo en COOL 103.7 que "la inflación acumulada de enero 2016 a diciembre de 2018 será del 95% mientras que la energía aumentó un 500%", lo que tendrá un "impacto directo en los bolsillos de los usuarios y ellos no tiene la culpa que años atrás se hayan congelado las tarifas". El funcionario también remarcó que el ente le aplicó "multas" a la compañía, aunque pareciera ser que no hay cifra que genere un cambio en la política de la servicia prestataria de luz.

A pesar de los escraches, los pedidos de la oposición y las multas de los entes reguladores la compañía sigue recaudando mes a mes un poco más gracias al incremento de las tarifas que otorgó el gobierno nacional. Paradójicamente, las obras tardarán en llegar más de lo que al usuario le gustaría; aunque las boletas con cifras irracionales llegarán más rápido de lo que el usuario esperaría.

Dejar un Comentario