Crianza compartida, un derecho de los hijos: el grave problema de que los niños y niñas crezcan bajo abuso emocional

Cómo debe ser la crianza de un hijo o hija cuando una pareja se separa. El peligro de arrastrar al chico a formar un bloque en contra del otro progenitor
Sociedad 24/05/2023 . Hora: 11:54
Crianza compartida, un derecho de los hijos: el grave problema de que los niños y niñas crezcan bajo abuso emocional
Karina Bigliardi
Por Karina Bigliardi
Titular de Derecho de Familia UNLP.

A ser padres/madres se llega desde distintas elecciones a nivel afectivo, pueden o no estar en pareja, pueden haber sido pareja pero hoy no se eligen.

MLP

Formar pareja presupone un acto que se realiza por voluntad de vincularse y se funda en los sentimientos de amor que se tiene hacia la otra persona, su finalización guarda relación con la ausencia de esos presupuestos, es decir, ya no hay voluntad de sostener la relación o ya no están los sentimientos de amor.

Cuando se da inicio al camino de ser mamá y/o papá con otra persona ese camino es para siempre y no tengo elección, es decir, no puedo llevar adelante la crianza del hijo sin la participación del otro padre porque el hijo tiene derecho a que lo amen y los cuiden ambos padres.

La crianza del hijo debe llevarse adelante en forma conjunta, no como pareja, no como amigos, sino como PROGENITORES, como dos personas que desean lo mejor para sus hijos, que están comprometidos con su bienestar.

PROVINCIA NET

Esto es difícil, en muchos casos es muy difícil. Generalmente las personas finalizan su relación afectivamente heridas, atraviesan un proceso de duelo por la pérdida del proyecto familiar y tienen dificultades o directamente no pueden manejar saludablemente la ruptura, sienten que sus expectativas no se cumplen, que son abandonadas; la falta de herramientas para manejar sus emociones las lleva a poner las necesidades propias sobre las necesidades de sus hijos.

En estas situaciones se producen las acciones más perjudiciales para el hijo, es cuando comienza a ser objeto de posesión de uno de los progenitores y por tanto rehén de las imposibilidades afectivas del mismo, arrastra al hijo a formar un bloque con él, en contra del otro progenitor, haciendo oídos sordos a las necesidades, al dolor de su hijo.

CADENA COOL

Es necesario que los padres/madres reconozcan a su hijo como una persona separada de ellos, con sentimientos propios; que obren con extrema cautela y responsabilidad a los fines de cuidarlos y preservarlos de contiendas que no son propias.

Cuando un padre/madre, le impide a su hijo/a crecer gozando del cariño, cuidado, afectividad y contención del otro progenitor y le impide desarrollar un vínculo afectivo con él/ella, ese niño/a es una persona que crece bajo abuso emocional, es decir ese padre o madre obstaculizador daña a su hijo/a.

La crianza compartida es un derecho de los hijos, no una elección de los padres/madres, cuando no se lleva adelante las heridas que dejan en los hijos lo condicionan para toda su vida.

Dejar un Comentario