Entre los anuncios en educación y la paritaria: quién garantiza la vuelta a clases en Provincia

Opinión 04/02/2018 . Hora: 07:00
Entre los anuncios en educación y la paritaria: quién garantiza la vuelta a clases en Provincia

A un mes de que comiencen las clases, los gremios docentes esperan una reunión con la gobernadora María Eugenia Vidal para iniciar la discusión paritaria salarial. La discusión de todos los años, entre la puja salarial que deja en crisis el comienzo de las clases.

Para la gobernadora de la provincia, ya tiene todo para que miles de chicos y chicas regresen a clases el próximo 5 de marzo.

PROVINCIA

Ante esta posibilidad, porque aun falta acordar con los gremios, lanzo un paquete de beneficios para jóvenes, niños y niñas en edad escolar a los que definió como "prioritarias" por sobre los "temas salariales".

Se trata de la ampliación del Servicio Alimentario Escolar, la extensión del beneficio del boleto estudiantil gratuito y la construcción de más de 600 aulas.

EPC COOL

Medidas necesarias en materia de educación, y que hace años que desde los sectores estudiantiles viene luchando.

Por un lado la provincia se propone a comenzar el 5 de marzo con todo, implementado medidas que ayudan al crecimiento de la educación en la Provincia, otorgando la posibilidad de que miles de chicos y chicas puedan ir a la escuela.

CABA

Por el otro, y un factor fundamental, es que sin docentes no hay escuelas. Y el gobierno tiene la obligación de garantizar educación a los miles de estudiantes de todos los niveles.

Lejos quedó aquella primera paritaria que acordó Maria Eugenia Vidal en el inicio de su gobierno en la provincia, algo que ningún gobierno anterior había logrado hacer.

Es que Roberto Baradel pasó a ser un enemigo dentro del oficialismo durante todo el año pasado.

Y a un mes de comenzar las clases parece que no avanzan en llegar un acuerdo salarial.

"El gobierno de la provincia de Buenos Aires nos tendría que haber convocado, está dilatando los plazos y vamos a estar sobre la fecha del inicio de clases", declaró Baradel.

Pero lo cierto es que el objetivo de la Provincia es cerrar las paritarias en torno a un 15% que seria el índice de inflación que proyecta el Banco Central para este año, esto por un lado.

Y por el otro, la eliminaron de la "cláusula gatillo", que quiere imponer el oficialismo, lo que significa una lucha perdida para los docentes ya que sin esta herramienta, la paritaria que se cierre en los primeros meses del año no podrá actualizarse si sube la inflación.

Lo que implica que si no llegan a un acuerdo, los gremios pedirán una audiencia con el Gobierno para evitar llegar al 5 de marzo, fecha oficial del comienzo de clases, sin definiciones, según informó Baradel.

Y es que por parte del gobierno tomaron una postura firme frente a los sindicatos y gremios y en los últimos paros, como el de la bancaria, la Justicia fallo a favor del oficialismo.

Frente a esto, el Gobierno mantendrá su postura para garantizar las clases. Y celebran las medidas anunciadas que, según Vidal, "son parte del camino que tenemos que recorrer juntos todos los adultos: dirigentes gremiales, gobierno, padres y madres, docentes, para que los chicos estén protagonizando y en el centro de la escena, que es lo que queremos".

A pesar de todo, los gremios aun esperan ser llamados para el inicio de la discusión de las paritarias, la cláusula gatillo, y la implementación de los 7 mil despidos de docentes sin títulos.

Una situación que no será fácil llegar a un acuerdo para garantizar el inicio de clases.

Dejar un Comentario